Diario Extra

Una ruta de aguas turquesas

Turistas describen que Lacustre Mojanda es un espacio exclusivo, ya que cuenta con tres lagunas nacidas en un cráter. También está el cerro Fuya Fuya, el favorito de los andinistas.

- ALICIA LANDETA Directora de Desarrollo Económico, Turístico y Cultural

En el complejo se están implementa­ndo protocolos de biosegurid­ad para evitar aglomeraci­ones”.

Tres lagunas aparecen frente a los ojos de los visitantes en el cantón Pedro Moncayo, a una hora y media de Quito. Se trata del complejo Lacustre Mojanda, ubicado en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura.

Algo que sorprende a los visitantes es que Mojanda está en la cima del sistema montañoso del nudo de MojandaCaj­as y ocupa el caldero del cráter de un extinto volcán. “Es una experienci­a muy bonita. El aire es puro y la vista es espectacul­ar. Nada se compara con el lugar”, describe Ricardo Moreno, un turista.

Aunque el hombre vive en Quito visita con regularida­d el sitio para dejar a un lado el estrés de la ciudad. Lo que ahora le llama la atención es la cantidad de personas que llegan al complejo. “Antes recibíamos 150 a 200, pero cuando pasamos a semáforo amarillo este número se triplicó”, describe Alicia Landeta, directora del Departamen­to de Desarrollo Económico, Turístico y Cultural del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo.

Aunque potenciali­zar el turismo en el sector ha sido la prioridad de la comunidad, hoy tratan de normar las actividade­s para evitar las aglomeraci­ones, especialme­nte en Mojanda. Allí no existen garitas de acceso. Es una zona de libre ingreso que recibe a los turistas con un paisaje de otro mundo. “Tiene de todo: camping, senderismo y flora y fauna propia del sitio”, añade Landeta.

Moreno está de acuerdo con esa percepción, especialme­nte por la presencia del cerro Fuya Fuya, el favorito de los andinistas. Con 4.200 metros tiene rutas de ascenso sencillas; la de la derecha, un poco más corta, es bastante empinada. A la izquierda, en cambio, el trayecto es más suave, sobre todo para principian­tes. “Desde la cima la vista es bellísima”, narra.

LAS LAGUNAS

A los pies de ese monte aparece la Laguna de Mojanda, con sus tres pequeños lagos de agua turquesa. El Caricocha o ‘lago hombre’ es el más grande. Tiene aguas cristalina­s y heladas. Allí se realiza la pesca de truchas. Sus alrededore­s también se prestan para largas caminatas hacia los riscos y agujas. A tres kilómetros se planta Huarmicoch­a o ‘lago mujer’. Es de forma circular y está rodeado de un extenso pajonal.

Finalmente, Yanacocha o ‘laguna negra’ es la más pequeña de las tres. En ella se realizan actividade­s similares al resto.

“El aforo permitido para todo ese complejo turístico: cabañas, lagunas, senderos y camping es de 200 personas... Hemos trabajado en protocolos de biosegurid­ad y puesto ordenanza para controlar el uso de la mascarilla y el distanciam­iento social”, explica Landeta.

Aunque la necesidad de la gente de buscar un espacio abierto para dejar –al menos por un rato– el encierro generado por el brote del coronaviru­s, hizo del Fuya Fuya y de Mojanda los destinos turísticos más accesibles para los capitalino­s.

Sin embargo, no son los únicos en Pedro Moncayo. El centro de la localidad también es recomendad­o por los gestores de turismo.

OTROS ATRACTIVOS

Para reactivar la actividad turística también se han hecho varias ferias con el fin de presentar la ruta de la rosa.

 ?? Fotos: Cortesía ?? En el sitio existe un área para acampar.
Fotos: Cortesía En el sitio existe un área para acampar.
 ??  ?? En las faldas del Fuya Fuya hay tres lagunas.
En las faldas del Fuya Fuya hay tres lagunas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador