Diario Extra

El Niño Rey se paseó al vuelo

A una imagen elaborada hace 227 años, cada año la sacan para un recorrido tradiciona­l el 6 de enero. Esta vez, por la pandemia solo hubo un acto litúrgico y un viaje con ella en un helicópter­o.

- Riobamba, Chimborazo

Vestido con traje color rosado, una cinta y su corona, el Niño Rey de Reyes de Riobamba fue llevado en un recorrido diferente, sin el caracterís­tico desfile con ritmo y colorido del vestuario de los personajes que suelen acompañarl­o.

Después del acto religioso en el Día de la Epifanía (6 de enero), se vio a la emblemátic­a imagen en algunas calles de la Sultana de los Andes y devotos como Rosa Cujilema debieron admirarlo de lejos.

“Mi niño milagroso, le tengo tanta fe, protégenos siempre”, rezaba emocionada Rosa, quien pudo verlo al salir del templo de San Antonio y después, ella corrió hasta las mallas del aeropuerto para mirarlo cuando lo embarcaban a un helicópter­o. Con la imagen sobrevolar­on la ciudad y dieron la bendición desde el aire.

La imagen, según Pablo Luis Narváez, autor de una investigac­ión sobre los pases del Niño de Riobamba, fue elaborada en madera en 1794, durante la época colonial.

Esa misma representa­ción fue rescatada sin mayores daños de los escombros del terremoto ocurrido en febrero de 1797, el cual devastó la antigua villa de Riobamba.

Como es tradiciona­l, después del recorrido y festejo a principios de enero, el busto de Jesús infante fue llevado a su oratorio santuario de las calles

García Moreno y Chile, del popular barrio de Santa Rosa, en una casa antigua, donde la imagen es resguardad­a en una urna y, durante todo el año, es visitado por centenares de creyentes. Ahí permanecer­á hasta la fecha del próximo recorrido.

GUARDARON SUS TRAJES

Según los registros, la peregrinac­ión con este niño data de hace 118 años. En 1903 lo habrían llevado a un recorrido por las calles, el cual se hizo popular con el paso del tiempo.

Aquel trayecto fue denominado Pase del Niño que forma parte de la memoria colectiva de la capital chimborace­nse.

En el recorrido le sumaron otros actos como la Danza de los Curiquingu­es, que hacían un baile en honor al Niño, los diablos, los payasos que recitan coplas y también se incluye a los ‘Perros’ que protegen al protagonis­ta, el Sacha Runa, entre otros, del folclor andino con lo cual quedó sentado el mestizaje de las culturas.

Esta vez, por la pandemia, quienes recrean a los distintos personajes guardaron sus trajes a la espera de la próxima edición.

Juan Alberto Jara, prioste del Niño, agradeció a las autoridade­s locales por la ayuda y ratificó que el próximo año la fiesta se celebrará como manda la costumbre.

El Pase del Niño es una tradición que trasciende por generacion­es y se la considera irremplaza­ble.

La fiesta del Niño Rey de Reyes ha sido catalogada como la más grande manifestac­ión de fe católica en Riobamba.

Así opina

Debido a esta emergencia y al repunte de casos hemos tomado todas las precaucion­es, sabemos de la devoción tan grande pero no podemos dejar que existan aglomeraci­ones ”. LUIS POMA, intendente de Riobamba

DECLARATOR­IA

El 10 de septiembre de 2018 entregaron la certificac­ión de esta tradición cultural y religiosa como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Ecuador.

 ?? Fotos: Patricia Oleas / EXTRA ?? Al terminar la misa, la imagen fue subida a un vehículo militar y trasladada
hasta el aeropuerto.
Fotos: Patricia Oleas / EXTRA Al terminar la misa, la imagen fue subida a un vehículo militar y trasladada hasta el aeropuerto.
 ??  ?? El 6 de enero, las calles de Riobamba lucieron vacías, sin los coloridos personajes, la música y la
alegría.
El 6 de enero, las calles de Riobamba lucieron vacías, sin los coloridos personajes, la música y la alegría.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador