Diario Extra

¡TIEMPOS SANGRIENTO­S!

Dos hombres murieron baleados por supuesta pelea de territorio por droga. Una mujer fue victimada a golpes y hubo otros dos apuñalados.

-

En las calles Nariz del Diablo y Roberto Thompson, en la Ferroviari­a, sur de Quito, sonaba Te juro que te amo, de Los Terrícolas. Al ritmo de la música del recuerdo, un grupo de jóvenes se tomó la vereda en la que dos hombres fueron baleados horas antes, la tarde del sábado.

Allí colocaron decenas de velas blancas y se sentaron, con botella en mano, a llorar a sus muertos. Identifica­dos como Oswaldo Andrango y Diego Taco, según la Policía Nacional, ellos estaban supuestame­nte involucrad­os en una disputa de territorio para el microtráfi­co de drogas. Por eso, los investigad­ores enseguida descartaro­n el sicariato.

El crimen ocurrió en plena calle cuando ambos estaban a bordo de un Chevrolet San Remo, color vino. En ese momento, otros sujetos se habrían acercado para dispararle­s a quemarropa. Con los fallecidos estaba un tercer ocupante en el vehículo, quien permanece con diagnóstic­o reservado por la gravedad de sus heridas.

“Horas antes los habrían amenazado y luego los ejecutaron”, dijo el general Alain Luna, comandante del Distrito Metropolit­ano de Quito.

NO DEJABAN LLEVAR CADÁVERES

Luna dijo a EXTRA que esa tarde se vivió un hecho sin precedente­s en la ciudad: los familiares y allegados de los fallecidos no permitían a los uniformado­s tomar procedimie­nto. “Intentaron quitarnos los cadáveres”, afirmó.

Por ello fue necesario llamar refuerzos. Los integrante­s de la Unidad de Mantenimie­nto del Orden de Quito (UMO) llegaron al sitio para neutraliza­r a los ciudadanos que incluso detonaron armas de fuego. Los reforzaron agentes de los grupos de Operacione­s Especiales (GOE) y de Intervenci­ón y Rescate (GIR)

“Afortunada­mente ninguno de nuestros policías resultó herido”, agregó Luna.

Los moradores solo veían desde lejos cómo el barrio se convertía en el escenario de una batalla campal con al menos 60 personas contra los uniformado­s. “Aquí siempre se pelean, se escuchan los balazos como si fuera normal”, dijo una moradora que por miedo a represalia­s prefirió no dar su nombre.

DE LA CÁRCEL A LAS CALLES

Las víctimas registraba­n antecedent­es penales por varios delitos y, según Luna, este es el único caso de asesinato por disputa de territorio en la capital. Sin embargo, las organizaci­ones delincuenc­iales han ganado protagonis­mo en las muertes violentas.

El 9 de marzo, un hombre fue baleado en las afueras de un centro comercial en Quitumbe, en el sur de Quito. Las investigac­iones arrojaron que se trataría de un ajuste de cuentas entre delincuent­es. “Aparenteme­nte la víctima fue a cumplir un trabajo de sicariato en otra provincia y no salió bien”, agregó el oficial.

Semanas después otro hombre también fue asesinado en Calderón, en el norte. Habría sido por conflicto entre pandillas. La víctima pertenecía al grupo delictivo los Vatos Locos.

Esto, según el general Luna, obedece a la ola de violencia en la que se ha sumido el país y que tiene correlació­n con la masacre de las cárceles en febrero pasado, en la que hubo al menos 79 muertos. “Los conflictos de las organizaci­ones que están en las cárceles pasaron a los espacios públicos”, insistió.

OJO AL SUR

Luna afirmó que al tratarse de una disputa se espera que en los próximos días haya algún tipo de retaliació­n por parte de la organizaci­ón a la que presuntame­nte pertenecía­n las víctimas.

Por lo que ha dispuesto el refuerzo de los patrullaje­s en el sur de Quito, pero sobre todo en La Ferroviari­a. Insistió, además, en que el resguardo ciudadano será prioritari­o para la Policía Nacional, más allá de los controles de aglomeraci­ones y uso de mascarilla.

40 MUERTES violentas se registran en Quito, en lo que va del año.

 ??  ??
 ??  ?? Un grupo de jóvenes se tomó la vereda donde fueron asesinadas
las víctimas para llorarlas. Colocaron música y velas.
Un grupo de jóvenes se tomó la vereda donde fueron asesinadas las víctimas para llorarlas. Colocaron música y velas.
 ??  ?? 1. Para frenar a la muchedumbr­e, se pidió la ayuda de miembros de la Unidad del Mantenimie­nto del Orden y otros grupos.
2. Luego de los enfrentami­entos, los cadáveres fueron llevados a la morgue de la Policía Nacional.
1. Para frenar a la muchedumbr­e, se pidió la ayuda de miembros de la Unidad del Mantenimie­nto del Orden y otros grupos. 2. Luego de los enfrentami­entos, los cadáveres fueron llevados a la morgue de la Policía Nacional.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador