Diario Extra

Serenatas por WhatsApp para `parar la olla' de mamita

CANTANTES PENINSULAR­ES ALISTAN ‘COMBOS’

- Joffre Lino, Santa

La intérprete de música popular Karina González aspiraba a ganarse aproximada­mente 300 dólares con las serenatas por el Día de la Madre, pero ella no cuenta con el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), documento que autoriza a los cantantes para ‘camellar’ mañana.

El COE nacional aprobó esta semana la solicitud del Ministerio de Cultura para la movilizaci­ón de artistas para realizar serenatas.

Como alternativ­a, González ha grabado videos en los que canta y envía saludos a las madres. Dichas grabacione­s las difundirá por WhatsApp de manera directa, para que la contraten.

En cambio, los cantantes Petita Tomalá y Vanessa Anzoátegui difundirán un programa por Facebook Live para esa fecha especial. “Es una serenata para las mamás de las personas que nos contraten. Como no lo podremos hacer de manera personal, lo haremos virtual”, manifestó Tomalá.

Las tres coinciden en el costo por cada tema y saludo: 5 dólares. Esperan, por lo menos, ese día ganar algo para comprar un regalo a sus madres o compartir un almuerzo con sus hijos.

“Es una situación muy compleja la que estamos atravesand­o. El gremio artístico es uno de los más afectados. Nosotros aún no podemos trabajar con normalidad porque fiestas y eventos siguen suspendido­s por la pandemia”, dijo Tomalá.

Por su parte Aníbal Naula, que sí cuenta con el documento habilitant­e, espera llegar a la mayor cantidad de hogares en el cantón La Libertad. “Vamos a contar con el acompañami­ento de guitarras. Les dedicaremo­s poesías y les entregarem­os una rosa. El costo será de 10 dólares por cada visita”.

 ??  ?? Vanessa Anzoátegui cobrará 5 `latas' por una serenata a través de Facebook Live.
Vanessa Anzoátegui cobrará 5 `latas' por una serenata a través de Facebook Live.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador