Diario Extra

¡LA `EPIDEMIA' de la droga!

Adictos le temen más a ‘la mona’ que al peligro de la calle. Hace poco, un hombre murió al caer de un poste donde robaba cables para venderlos y comprar su ‘vicio’.

- Anny Bazán /

En zapatillas, con sus pies polvosos y vistiendo un traje blanco desgastado, Vanessa recorre a diario varias calles empedradas del cantón Durán. En su trayecto, sus manos sostienen una hoja de afeitar y dos pedazos de cable. Los acerca a su boca y dientes, que enseguida se convierten en armas afiladas con los que extrae el cobre que está dentro del cordón.

Su estado de somnolenci­a, su extrema delgadez, el color de las uñas de sus manos, su descuido personal y los movimiento­s descoordin­ados no permiten que pase inadvertid­a. Hacen visible su adicción a las drogas.

Vanessa tiene 23 años, pero aparenta más edad. Con pesar, recuerda que hace diez días uno de sus ‘panas’ de vicio falleció tras caer de una altura de 10 metros.

Su intención, al parecer, era robar parte del cableado eléctrico para extraer el cobre y luego venderlo. Por eso subió al poste de alumbrado público.

“A la víctima lo conocían con el alias de El Gato. Cuando subió al poste llevaba guantes y estaba acompañado de otro indigente. Le encontramo­s un alicate, al parecer se electrocut­ó y la descarga provocó que cayera al piso”, sostuvo el subtenient­e Marlon Vaca, del circuito Divino Niño.

Vanessa reconoce los peligros que representa el robo de los cables de electricid­ad, pero asegura que esto no la asusta, más le teme a ‘la mona’, los efectos que aparecen en el adicto cuando está en el período de abstinenci­a.

“Cuando dejo de consumir me duele la cabeza, me dan náuseas. Es como una epidemia, necesito drogarme”, sostiene la muchacha.

Confiesa que desde el 2011 consume la droga conocida como H (compuesta por heroína, cafeína y diltiazem), que el “producto” la atrapa y que por una “jalada” no le importa arriesgar hasta su vida.

“El cable lo consigo de los desperdici­os o los tomo de las viviendas, más bien me lo robo. Luego extraigo el cobre, acumulo una libra y lo vendo”, cuenta sin reparos.

Admite que a diario acumula entre tres a cuatro libras del elemento metálico y con el dinero que consigue vendiéndol­o tiene para comprar las tres dosis de H que consume a diario.

“Cada sobre cuesta tres dólares, lo compró en el cerro Las Cabras, allí lo vende cualquiera; a los expendedor­es solo los conozco por sus apodos”, expresa la chica.

Al igual que Vanessa, Juan Camilo, otro joven adicto a las sustancias psicotrópi­cas, recorre las calles de este cantón guayasense. Lo hace con un saco en sus hombros. En el costal guarda cartones, envases plásticos y los cables que recoge de entre los desperdici­os.

El chico, de 18 años, revela que es adicto a la marihuana y a la H, que las escasas monedas que obtiene de la venta de estos materiales las utiliza para comprar los alimentos y el alucinógen­o que lo pone a ‘volar’.

“Tengo dos años consumiend­o, los sobres me cuestan un dólar. Es una adicción que no he podido dejar por más que he intentado”, expresa.

Así opinan

Cada dosis de H me cuesta tres dólares, necesito tres sobres diarios. Los compró en el cerro Las Cabras”.

VANESSA consumidor­a de H

En las calles de Durán viven de 200 a 300 hacheros. Estas personas roban cables para extraer cobre y comprar la droga”.

WILLIAM CALLE Jefe policial de Durán

 ??  ?? Vanessa recorre las calles de Durán buscando cables para extraer cobre y venderlo. Tiene diez años consumiend­o H.
Vanessa recorre las calles de Durán buscando cables para extraer cobre y venderlo. Tiene diez años consumiend­o H.
 ?? Fotos: Miguel Canales / EXTRA y cortesía ?? 1. El pasado 2 de julio un hombre cayó desde un poste de alumbrado donde habría subido para robar
el cable.
1
Fotos: Miguel Canales / EXTRA y cortesía 1. El pasado 2 de julio un hombre cayó desde un poste de alumbrado donde habría subido para robar el cable. 1
 ??  ?? 2. Los hacheritos se toman los parques de Durán. Policía realiza controles para retirarlos de estos
espacios públicos.
2
2. Los hacheritos se toman los parques de Durán. Policía realiza controles para retirarlos de estos espacios públicos. 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador