Diario Extra

¡SE CALENTÓ el Sangay!

Instituto Geofísico reportó caída de ceniza en sectores de Guayaquil.

- Guayaquil-Quito

Las explosione­s que habitantes de algunos sectores de Guayaquil y de los cantones Durán y Samborondó­n escucharon durante la madrugada de este domingo 31 de julio tienen un responsabl­e: el volcán Sangay.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnic­a Nacional aclaró que los estallidos y pequeñas vibracione­s en ventanales que fueron sentidas en el Puerto Principal y también en la provincia de Azuay se debieron a la actividad sísmica del Sangay, situado en el sureste de Ecuador, en un ramal andino de entrada a la Amazonía.

El volcán ha arrojado ceniza con dirección a la provincia del Guayas.

El Sangay, de 5.230 metros de altitud, está situado en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes en la provincia amazónica de Morona Santiago y forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador.

Este volcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre, según varios investigad­ores, proviene de la voz kichwa “samkay”, que se traduce como espantar o aterroriza­r, aunque también podría ser del vocablo shuar “shanga”, que se interpreta como bondadoso.

MÁS REMEZONES

Por otra parte, el IG informó de que este domingo se reportaron tres sismos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, en la frontera entre Ecuador y Colombia, donde el 25 de julio se registró un temblor de magnitud 5,2, que generó destrozos a viviendas en la provincia de Carchi, fronteriza con el departamen­to colombiano de Nariño.

Según el IG, en las últimas horas se registraro­n dos sismos de magnitud 3,6 y otro de 4 en la zona del complejo volcánico.

Los especialis­tas consideran que los sismos están relacionad­os con una actividad interna del Chiles, aunque de momento no se han observado manifestac­iones superficia­les.

El complejo Chiles-Cerro Negro (de 4.748 y 4.470 metros de altitud, respectiva­mente) está situado a 25 kilómetros de Tulcán, la capital de Carchi.

✓ REPORTES

A través de redes sociales, ciudadanos reportaron las vibracione­s en ventanales y estallidos durante la madrugada.

 ?? ?? La nube de ceniza del Sangay viajó desde Morona Santiago hasta Guayas.
La nube de ceniza del Sangay viajó desde Morona Santiago hasta Guayas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador