Diario Extra

Prepárense PARA LOS MANGAZOS

Tommy atkins, ataúlfo y kent son las variedades que más se siembran en Santa Elena. La cosecha se extenderá hasta finales de diciembre.

- Santa Elena

Apartir de septiembre empezará la producción de mangos en los campos de la provincia de Santa Elena, cosecha que se extenderá hasta finales de diciembre. Durante esta época decenas de trabajador­es del agro trabajarán con intensidad en las fincas en donde se cultiva la fruta.

Las zonas más importante­s de mango están en las parroquias Chanduy y Julio Moreno, esta última ubicada al sur de la Península y limita con Guayas. Entre los dos sectores hay alrededor de 200 hectáreas solo para la exportació­n. La producción sale hacia Estados Unidos, Colombia y Europa.

En Colonche y Manglaralt­o, en cambio, se produce mango en menor cantidad. En estos sitios existen fincas en donde los campesinos tienen pequeñas extensione­s, esta es la producción que se distribuye para los mercados de la provincia y lugares vecinos.

En estos días los agricultor­es extreman los cuidados para que la producción supere las expectativ­as. Las medidas van desde los controles fitosanita­rios, fertilizac­ión, luminosida­d, control del agua y hasta las seguridade­s en los campos para evitar robos por parte de malandros.

VARIEDADES

Son tres las variedades que más se siembran en la Península, tommy atkins, ataúlfo y kent, pero sin duda es el tommy atkins el preferido por su sabor, gran tamaño y color. El mango entró a cultivarse con más fuerza en esta jurisdicci­ón desde hace una década.

El ingeniero agrónomo Jorge Espinoza, quien conoce de cerca el proceso de este cultivo, considera que el clima es excepciona­l para la polinizaci­ón, de manera especial en el verano. A eso se suma la cantidad de horas luz que se tiene en el territorio peninsular.

“Eso ayuda para que en meses que no son usuales en cosecha de mangos en otras partes del país, acá sí se tenga producción. La preparació­n del suelo y la mecanizaci­ón en el proceso de trasplante de los injertos son fundamenta­les”, refirió Espinoza.

El agricultor de Colonche, Wilmer Guale, señaló que el buen tamaño de la fruta es la principal motivación para que muchos campesinos se hayan decidido al cultivo de mangos, aunque se deba invertir más dinero que en otros frutos.

“La producción es buena y eso recompensa los gastos. Pero es después de dos años de la siembra que las plantas empiezan a producir”, indicó.

En un recorrido por los campos peninsular­es, los mangos aún están verdes, pero ya muestran buen tamaño. Se espera a mediados de agosto en adelante el comienzo de la maduración para la cosecha.

✓ CONTROLES

Durante esta temporada los agricultor­es deben controlar el agua, fertilizac­ión, enfermedad­es, etc.

 ?? ?? A partir de septiembre empezará la producción de mangos en la provincia de Santa Elena.
A partir de septiembre empezará la producción de mangos en la provincia de Santa Elena.
 ?? ??
 ?? ?? La cosecha de esta fruta genera empleo para familias peninsular­es.
La cosecha de esta fruta genera empleo para familias peninsular­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador