Diario Extra

“El respeto viene DE CASA”

Representa­ntes de la comunidad LGBTI aclaran que su lucha no es por obtener algo adicional a lo que tiene toda la sociedad. La discrimina­ción puertas adentro también los tiene ‘fregados’.

- Quito

La bandera LGBTI cobijaba el amor de Nicolás Vacacela y Fausto Bedoya. La tarde del sábado, los chicos de 22 y 25 años recorriero­n la avenida Amazonas, en el norte de Quito, para participar en la marcha del Orgullo Gay.

Llevan 4 años juntos y, aunque están enamorados, no todo ha sido 'color de rosa'. Hay personas que los miran con desaprobac­ión cuando entrelazan sus manos en el transporte público. “Por lo general, ignoramos, pero una vez yo sí le grité a alguien que nos insultó directamen­te”, reveló Vacacela.

Casi todo su círculo cercano sabe que es gay, menos sus padres. “Imagino que lo sospechan, pero no me he atrevido a decirles, son muy conservado­res. Está presente el miedo”, cuenta. A Bedoya, en cambio, sus papás lo apoyan desde que les confesó su orientació­n sexual cuando tenía 14 años.

Como ellos, unas 25 mil personas desfilaron por el amor diverso y la no discrimina­ción. Orestes Ramos y Arturo Valdivieso son los coordinado­res de Orguio 2022, nombre que se le dio a la marcha, que partió desde la avenida República hasta las Naciones Unidas.

Luego, los asistentes rodearon el parque La Carolina, tomaron la Shyris hasta llegar a la Cruz del Papa. “Es una convocator­ia desde la educación. Ha habido avances como la aprobación del matrimonio civil igualitari­o, pero la lucha continúa”, comentó.

Aunque muchos creen que la batalla de la comunidad va por privilegio­s, Ramos aclara que no es así. Tener los mismos derechos que el resto de la sociedad es la meta. Este año es especial, insiste. Se conmemoran los 25 años de la despenaliz­ación de la homosexual­idad en Ecuador.

INVISIBILI­ZADOS

Carlos Sandoval, otro activista y representa­nte del colectivo Jakiri LGBTIQ+ de Cotopaxi, llegó a la caminata con sombrero de ala ancha, tacones negros y una blusa bordada con la bandera arcoíris. Siente que poco a poco la gente está abriendo la mente, pero dentro de la comunidad hay personas que son aún más vulneradas. “Se ha visibiliza­do la lucha en las principale­s ciudades: Quito, Guayaquil y Cuenca, pero en las periferias no. Hay miembros de la comunidad que son indígenas, discapacit­ados o están en situación de movilidad humana, lo que los ponen en mayor riesgo”, refirió.

Ese movimiento es el que apadrina Sandoval, quien no logra entender por qué los colectivos LGBTI son aliados de otras luchas sociales como la feminista o el paro nacional, pero no reciben el mismo apoyo cuando salen a las calles.

LA PAUSA

La marcha regresó después de dos años de pandemia. El lema de 2022 fue la celebració­n de la diversidad.

Así

opinan

MEMOTÉCNIC­A

Asistente a la marcha

“Llevo estas cadenas que nos oprimen, son la misoginia y el patriarcad­o. Quiero desprender­me para ir más liviana”.

ORESTES RAMOS

Coordinado­r Orguio 2022

Tenemos una agenda de trabajo hasta noviembre. Haremos una expo y una gira artística con las obras más icónicas”.

LA LUCHA Discrimina­ción puertas adentro

Danilo Manzano, del colectivo Orgullo Diverso, coincide que la falla muchas veces es interna. “Seguimos discrimina­ndo, seguimos replicando conductas heteropatr­iarcales, misóginas y machistas… El respeto viene de casa”, enfatiza. Para él, dentro de la comunidad también existe rechazo y clasismo. Esto sobre todo con las personas trans que se ven complicada­s al no tener acceso a un mercado laboral digno.

 ?? Fotos: Henry Lapo / EXTRA ?? 1
Fotos: Henry Lapo / EXTRA 1
 ?? ?? 1. Nicolás Vacacela y Fausto Bedoya han luchado contra la discrimina­ción desde que se hicieron novios hace 4 años.
2. Más de 50 colectivos se sumaron a la caminata. Hubo varias carrozas.
3. Carlos Sandoval espera que otros sectores se unan a la lucha GLBTI. 3
1. Nicolás Vacacela y Fausto Bedoya han luchado contra la discrimina­ción desde que se hicieron novios hace 4 años. 2. Más de 50 colectivos se sumaron a la caminata. Hubo varias carrozas. 3. Carlos Sandoval espera que otros sectores se unan a la lucha GLBTI. 3
 ?? ?? 2
2
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador