Diario Extra

¡SE ‘DURMIÓ’ la alarma del barrio!

Vecinos se ‘calentaron’ por un puente que sería el causante de la tragedia. El alcalde de Quito se paseó por allí y dijo que están en proceso de evacuación. Buscan garantizar la seguridad de los moradores.

- Kátherin Heredia R.

La alarma comunitari­a no se activó y la inundación se les vino encima a los habitantes del barrio Santa Clara del Común, norte de Quito.

Doris Sigcha, moradora del sector, lamentó que la señal del control no haya hecho conexión con la caja de seguridad. “Siempre que llueve alertamos a los vecinos para que entre todos salgamos a limpiar los colectores y evitar estas desgracias. Ya nos paso en dos ocasiones más, hace tres años. Esta vez nos ganó la corriente y ahora estamos padeciendo las pérdidas materiales”.

Según la mujer, desde hace siete años no duermen ni viven en paz cuando llueve. Su temor son “las aguas”, porque entonces deben apoyarse en palas, rastrillos y demás herramient­as para limpiar los ductos de desfogue de desechos, así sea en la madrugada e, incluso, poniendo en riesgo su integridad.

“Nos damos esta tarea para vivir bien, ya que las autoridade­s no pensaron que lo que pusieron podía colapsar. Lo hacemos desde que construyer­on el puente”, añadió Sigcha.

Dos días después de la inundación, que no dejó pérdidas humanas, las labores de limpieza, remoción de escombros y recuperaci­ón de objetos de valor no cesaban.

Siete familias fueron las más afectadas y las plantas bajas de las viviendas quedaron enterradas por la avalancha de desperdici­os que trajo la corriente.

Blanca Gavela, una de las damnificad­as, contó que esta es la tercera vez que enfrentan un fenómeno de este tipo. Asimismo, su hermano casi muere, también por tercera ocasión.

“Si no nos dan una solución, nosotros vamos a tomar cartas en el asunto y como barrio nos uniremos para derribar esa construcci­ón. Ya no daremos más treguas”, aseveró Gavela.

COLAPSO

La Prefectura de Pichincha dispuso 14 volquetas y dos palas mecánicas para retirar las montañas de tierra y lodo que quedaron en la calle principal.

Hasta ayer se realizaron casi 400 viajes con este material, el mismo que fue desechado en San Antonio de Pichincha.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo que “de las canteras que antes explotaban bajaron lodo y rocas por la fuerte precipitac­ión, generando el colapso de los colectores”.

Agradeció que no hubo heridos o víctimas mortales, e indicó que esto fue solamente una cuestión material y que las empresas municipale­s ya están intervinie­ndo en el lugar.

“Tendremos que hacer la infraestru­ctura para que garantice la seguridad de estas personas. Estamos en el proceso de evacuación completa. Entregamos frazadas, kits alimentici­os. Hemos destinado más de 8 millones para ayudas de este tipo, pero hay cosas que no dependen de nosotros”, finalizó.

 ?? ?? Todos echaron una manito para ayudar a retirar los escombros.
Todos echaron una manito para ayudar a retirar los escombros.
 ?? ?? Varios moradores sienten indignació­n por lo que pasó.
Varios moradores sienten indignació­n por lo que pasó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador