Diario Extra

¡Perro PROBLEMA!

▶ EN LAS CALLES DE GUAYAQUIL DEAMBULAN CASI 200 MIL CANES

- Miguel Párraga / Guayaquil

El Municipio apunta a las esteriliza­ciones. Pero según una experta, ni esa institució­n ni las fundacione­s privadas están en capacidad de enfrentar dicho reto. Por eso se apela a la conciencia ciudadana.

Deambulan por la ciudad, sucios y flacos. Los animales callejeros en Guayaquil son tantos que podrían llenar tres veces el estadio de Barcelona (con capacidad para 59.283 personas), según datos oficiales, y sobrarían 10.000 más.

La reproducci­ón descontrol­ada de perros y gatos sin dueño hace que tengan crías que, probableme­nte, también acaben a la intemperie, con todos los efectos que eso conlleva.

Abandonarl­os a su suerte, dejándolos en cartones en algún parque de la ciudad, es la primera opción para muchos. Otra es la esteriliza­ción, un plan al que apunta el accionar municipal. Sin embargo, lo que se necesita es sumar más esfuerzos y crear conciencia en la ciudadanía.

Según un cuestionar­io respondido por Shirley Moreno, directora municipal de Bienestar Animal, con casi 200 mil animales deambuland­o por las calles de la ciudad, es imperativo impulsar la esteriliza­ción gratuita, el rescate y la adopción responsabl­e. El Cabildo, a través de ese departamen­to, ha realizado 50.000 esteriliza­ciones, en muchos casos en clínicas móviles.

Estefanía Pareja, de la fundación Rescate Animal Ecuador, sostiene que gatos y perros en abandono se vuelven prácticame­nte silvestres, se juntan en un sector y atacan a otros, o incluso a personas, pues buscan sobrevivir.

En respuesta a ese comportami­ento, muchas personas los envenenan. “No solo es cruel, actualment­e es un delito. Además, están liberando espacio para que lleguen otros animales”, recalca.

Sin embargo, desde su punto de vista, hasta cierto punto es injusto culpar completame­nte a la gente, pues no cree que haya un proceso de educación hacia ellos que les permita comprender qué es maltrato y cómo mantener una tenencia responsabl­e de mascotas.

Moreno indica que Bienestar Animal realiza campañas educativas y de socializac­ión de la ordenanza para la protección, tenencia y control de animales, para resaltar las consecuenc­ias legales del abandono.

Añade que brindan atención gratuita a las mascotas para evitar que sean desamparad­as. Asimismo han rescatado 650 animales, entre perros y gatos, de los cuales 355 han sido dados en adopción.

La veterinari­a Eliana Molineros comenta que los animales tienen enfermedad­es que pueden transmitir a los humanos, como la zoonosis, infección comúnmente pasada mediante parásitos.

“Las parasitosi­s más frecuentes suelen ser las intestinal­es, que podrían provocar vómito o diarrea en los ciudadanos más vulnerable­s, los que han tenido más contacto, o cuyo sistema inmunológi­co está comprometi­do”, explica.

En su criterio, la mayor necesidad en la ciudad es fortalecer tres procesos: vacunación, desparasit­ación y esteriliza­ción. Para eso es vital tener el número estimado de animales con los que se va a trabajar.

✓ EN DETALLE

Durante un estudio de campo del Cabildo se pudo identifica­r aproximada­mente 190.000 animales en situación de abandono en el Puerto Principal.

Así opina SHIRLEY MORENO Doctora

"Muchos no esteriliza­n a sus mascotas y eso conlleva a tener camadas de crías no deseadas”.

 ?? Fotos: Carlos Klínger / EXTRA y Cortesía. ?? En busca de comida, los animales sin propietari­o esparcen los desperdici­os en las calles, provocando desaseo.
Fotos: Carlos Klínger / EXTRA y Cortesía. En busca de comida, los animales sin propietari­o esparcen los desperdici­os en las calles, provocando desaseo.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador