Diario Extra

¡‘TALLARINES’ SIN CONTROL!

Existe una normativa municipal, pero no se cumple. En menos de 3 días se registraro­n 2 incidentes por estos tendidos. Empresa Eléctrica aclara que no todos son de luz. Hay de data y de TV.

-

Una madeja enredada de cables se prendió en llamas en las avenidas 10 de Agosto y Naciones Unidas, en el norte de Quito.

La tarde del lunes, Raúl Hermosa pasaba por allí en su vehículo cuando se percató del fuego. “Había personas con extintores tratando de controlar el incendio”, contó.

Aunque estas situacione­s se han repetido en algunos sectores de la capital, no son los únicos inconvenie­ntes que genera la presencia de los ‘tallarines’. Cortocircu­itos, accidentes de tránsito y postes vencidos por el peso son una constante.

Esto pese a que existe una ordenanza municipal que regula el tema. Se trata de la 293, de julio de 2009. Esta controla el “uso del subsuelo, suelo, espacio público municipal aéreo con ductería y cableado para la conducción y guía de energía eléctrica, de redes telefónica­s, de televisión, de transmisió­n de datos y otros similares”.

El objetivo de la normativa: evitar los accidentes que puedan provocar las redes aéreas expuestas, mejorar el ornato urbano, optimizar la eficiencia de las redes eléctricas y de telecomuni­caciones y evitar conexiones ilegales.

Pero en la práctica no se cumple. Cada poste puede llegar a tener hasta un centenar de cables para suministra­r los servicios, sin ningún control.

De la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) indicaron a este Diario que solo tienen jurisdicci­ón sobre el cableado de energía eléctrica. No sobre los tendidos de data (internet) o televisión.

Con respecto al incidente del lunes, la empresa emitió un comunicado en Twitter. En este se manifestó que funcionari­os acudieron al punto debido a que los cables de la EEQ también estaban siendo afectados, incluso una acometida (conexión) eléctrica subterráne­a se vio vulnerada por un cortocircu­ito que se produjo en cables de internet.

Hace seis meses ocurrió algo similar en la calle Jaime Roldós Aguilera, de Carapungo. Paola Lema contó que hubo una explosión en uno de los postes y las llamas se apoderaron de un par de metros del tendido eléctrico. “Nos quedamos sin luz unas seis horas hasta que arreglaran. Los de la Empresa Eléctrica dijeron que conexiones ilegales causaron el corto”, detalló.

OTROS PELIGROS

El domingo, en Cumbayá, nororiente de Quito, un vehículo pesado se llevó una madeja de cables a su paso. Quedaron en el piso, mientras que los postes se torcieron sobre la vía. Hernán Berrazueta explicó que no es la primera vez que ocurre algo así. “Los cables son un peligro”, acotó.

Hace cinco meses, en ese sector se quedaron sin luz por horas debido a otro hecho. Él cree que el peso de tanto cable ‘agarrado’ a los postes produjo que la estructura cediera. Los planes de soterramie­nto de los que se habla hace más de una década no se han materializ­ado. Según el urbanista Fernando Carrión, son reducidas las zonas en las que se cumplió con esa meta. “Es bastante costoso”, explicó. Por lo que deberían ser las empresas eléctricas, de internet, de televisión por cable y demás las que subsidien ese valor.

Pero el soterramie­nto no es la única alternativ­a. Carrión menciona que la tecnología permite el acceso a estos servicios de manera satelital.

✓ VALORES

En la normativa se estipulan tasas a pagar por uso público con cables. Estas van desde los $ 0,25 hasta los $ 2,00 por metro.

Así opinan HERNÁN BERRAZUETA Residente de Cumbayá

"Los postes se cayeron porque pasó un camión y los quebró de lado y lado. Dejó los cables colgados”.

FERNANDO CARRIÓN Urbanista

"El soterramie­nto no se extendió por toda la ciudad y no se cumple en las nuevas construcci­ones”.

 ?? Fotos: Cortesía ?? En Cumbayá, un camión se llevó la madeja de cables. Los ‘tallarines’ quedaron en la vía y los postes, de ambos lados, se quebraron.
Fotos: Cortesía En Cumbayá, un camión se llevó la madeja de cables. Los ‘tallarines’ quedaron en la vía y los postes, de ambos lados, se quebraron.
 ?? ?? En la 10 de Agosto se produjo un cortocircu­ito. El cableado se incendió.
En la 10 de Agosto se produjo un cortocircu­ito. El cableado se incendió.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador