Diario Extra

¡Donaciones EN VEZ DE FLORES!

El esposo de la artista, recordada por su papel en la película Vaselina, habló de los 30 años que ella batalló contra el cáncer de mama. Actores nacionales hablan al respecto.

- Guayaquil-EE. UU.

El mundo del espectácul­o lamentó la partida de la actriz y cantante británica- australian­a Olivia Newton-John, de 73 años. Ella falleció rodeada de familiares y amigos, en su residencia de California (Estados Unidos), informó su esposo John Easterling. La intérprete, que saltó a la fama tras protagoniz­ar el musical Grease –o Vaselina– (1978), junto a John Travolta, habría muerto a causa de la metástasis de un cáncer de mama, enfermedad que Newton-John sufría desde 1992. La patología entró entonces en remisión y volvió a surgir en 2013. Nuevamente remitió, pero volvió a aparecer en 2017. Entonces, el cáncer hizo metástasis en los huesos y la enfermedad se volvió terminal.

En octubre de 2020 grabó un video en el que relató su experienci­a con el cáncer y anunció que abriría la fundación The Olivia Newton-John Cancer Wellness & Research Center para realizar tratamient­os y estudios de la enfermedad.

✓ DATO

Su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en California, estuvo llena de arreglos florales. NADA DE FLORES

Su esposo hizo un pedido especial tras el deceso de su amada, “Olivia ha sido un símbolo de triunfo y esperanza durante más de 30 años, compartien­do su viaje con el cáncer de manera pública. Su inspiració­n de

curación y su experienci­a pionera con la medicina vegetal continuará­n vigentes con la Fundación Olivia NewtonJohn, dedicada a la investigac­ión de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que cualquier donación se haga en su memoria a la Fundación”.

Una inspiració­n para los actores

Para el actor y director Fabo Doja, Olivia Newton-John fue, es y será un icono en la música y en el género pop, en el que basó su carrera artística. “Su legado es grande. Inspiró a muchos. Su partida deja un gran vacío; sin embargo, siempre será recordada. Los artistas de la talla de ella nunca se van”, menciona.

Deja un gran vacío en el mundo artístico

El director de teatro Jorge Toledo la recuerda como cantante, pues era la rama en la que se desenvolví­a mucho antes de la actuación.

“Ella tenía una imagen fresca y espontánea y nos deja un vacío en la actuación y en el mundo artístico. Quienes amamos esta profesión la recordarem­os como auténtica y un gran ícono en esto”, añade.

¡Era una estrella completa!

Como un referente artístico y actoral, así la recuerda la actriz Samantha Grey, quien resalta que manejó la imagen en su profesión de una manera pulcra y muy privada, algo a lo que deben apuntar muchos más actores.

“Ella a nivel vocal era muy buena. Fue una estrella completa porque inclusive cuando bailaba se la veía muy impecable y hábil. Cuando bailaba me inspiraba y me parecía un privilegio hacer la coreografí­a de su tema de la película Grease”, finaliza.

Se abrieron muchas discotecas

Para el cronista de farándula Alsino Herrera, recordar la época de popularida­d de los años 70 de Olivia es revivir el gran apogeo de las discotecas en Guayaquil.

“En ese tiempo de la película Grease se abrieron muchas discotecas en la ciudad y todos los jóvenes la agarraron de referente a ella y a John Travolta, todos queríamos disfrutar esa etapa de rebeldía, baile y moda”, enfatiza.

 ?? ?? Su personific­ación como Sandy Olsson la catapultó a la fama.
Su personific­ación como Sandy Olsson la catapultó a la fama.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador