Diario Extra

¡Autopista de ‘MAÑOSOS’!

Se han registrado 66 robos hasta el 20 de mayo en esta arteria guayaca. Ciudadanos exigen atención en zonas oscuras y puentes peatonales del sector.

- Paúl Arias /

Las horas pico se han convertido en un peligro para los automovili­stas en la avenida Narcisa de Jesús, uno de los polos en desarrollo del Gran Guayaquil. La ciudadanía denuncia un repunte elevado de robos en esta arteria, en cuyos costados se levantan al menos 18 urbanizaci­ones.

En esta ruta de poco más de 11 kilómetros, los conductore­s circulan con miedo; pues ya no luchan solo por escapar del tráfico, también evitan ser víctimas de los delincuent­es; que según alegan, se movilizan en moto o se refugian en las partes bajas de los pasos peatonales, incluso de los que se están construyen­do.

Según las cifras de la Policía, entre el 1 de enero y el 15 de mayo de este año, en esta autopista se ha registrado un total de 66 robos, aunque los residentes y conductore­s difieren de esa estadístic­a, asegurando que es mayor, pero reconocien­do que no denuncian.

“A mi hijo le reventaron la llanta, un sujeto vino como loco cerca de la entrada que se conecta con Los Vergeles y con un cuchillo hizo que explote. Él salió despavorid­o con el carro que tambaleaba. Por suerte la situación no se complicó, pero el susto que se llevó vive con él hasta ahora”, comenta María Cabello, una madre preocupada.

Los habitantes están de acuerdo con que la razón de esta problemáti­ca se debe a la falta de vigilancia y la oscuridad que se extiende por toda la avenida.

En redes sociales incluso ha quedado el registro de cómo los ‘mañosos’ hacen de las suyas, cada vez con más frecuencia. Un caso viral ocurrió a inicios de mayo, donde un bus fue tomado por ladrones armados.

Es tal el temor que pocos son los que se atreven a cruzar por los pasos peatonales de esa arteria. “Ni de loco lo atravieso. Prefiero jugármela cruzando y rogando a los conductore­s

DETALLE

La ciudadanía exige que la vigilancia sea reforzada en zonas críticas, como puentes peatonales, sitios oscuros y puntos traficados por la hora pico. para que paren (...) en los puentes a veces ves gente consumiend­o drogas o durmiendo”, denuncia Arturo Villacís.

Ante esta situación, los ciudadanos exigen a la Policía que despliegue a su personal para vigilar esta zona. “Queremos que ronden por esos 11 kilómetros al menos uno o dos policías, no pedimos mucho. No pedimos nada”, argumenta Daniela Romero, otra víctima de un robo.

“A mí me aterra que en esta vía, tan oscura y sin vigilancia, podamos ser víctimas de un secuestro. Los raptos, como es ya público, van en aumento de una manera descomunal. No quiero salir ni a las plazas del sector que, aunque son lindas y seguras por dentro. ¿De qué me sirve eso si a lo que salgo estoy vulnerable?”, reconoce Melissa Rendón, habitante de Metrópolis.

Este Diario solicitó una entrevista a la Comandanci­a de la Policía de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n) para conocer con qué personal cuenta, cada cuánto hacen rondas y por qué nunca se los ve; pero hasta el cierre de esta edición no fue concedida.

 ?? Fotos: Carlos Klínger / EXTRA ?? La insegurida­d ha marcado la avenida Narcisa de Jesús, por donde pasan a diario cientos de vehículos.
Fotos: Carlos Klínger / EXTRA La insegurida­d ha marcado la avenida Narcisa de Jesús, por donde pasan a diario cientos de vehículos.
 ?? ?? Algunos ciudadanos temen usar los puentes peatonales de esta arteria por temor.
Algunos ciudadanos temen usar los puentes peatonales de esta arteria por temor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador