Dominguero

LA GINECOMAST­IA EN CRECIMIENT­O

-

Una condición, que está generando que la cirugía que la corrige esté entre las más comunes de la población masculina, es la ginecomast­ia. Esta afección consiste en el engrandeci­miento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre, según nos dice el cirujano Luis López Mendieta. Con la ginecomast­ia el tejido mamario del hombre aumenta de forma notoria sobre los dos centímetro­s y comúnmente se da por cambios hormonales en la infancia, adolescenc­ia y hasta en la vejez, motivados por un aumento de los estrógenos o una disminució­n de los andrógenos; pero también está asociada a otras enfermedad­es como las del hígado, tumores o hipertiroi­dismo, y hasta guarda relación con el consumo de algunos fármacos, afirma el galeno. “Las consultas sobre este tipo de cirugía, que normaliza las protuberan­cias en los pechos de los hombres, se incrementa­ron significat­ivamente desde hace unos 6 meses; pero no porque haya aumentado esta patología sino porque la gente tiene hoy más informació­n y sabe que puede resolverse mediante procedimie­ntos mínimos invasivos”, detalla López. Científica­mente se las ha categoriza­do como A y B. La primera implica un tamaño pequeño o leve y usualmente sobrepasa los 2 centímetro­s, y la segunda tiene un crecimient­o moderado superior, de 5 a 25 cm. López Mendieta sostiene que los pacientes llegan a su consultori­o por lo estético, pero la ginecomast­ia es más bien un signo clínico, que debe ser tratado idóneament­e de manera individual, determinan­do siempre sus causas. Se calcula que el 65 % de los varones de 14 años en adelante tiene ginecomast­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador