Dominguero

KAMRA: LA TÉCNICA QUE REEMPLAZA A LOS LENTES

- Por Cynthia Flores R.

De pronto, nuestra visión no es la misma. Cuesta leer los mensajes del celular, ver los precios de los productos en el supermerca­do y revisar documentos, mucho más cuando incluyen esas letras pequeñitas de los contratos. Nos vemos obligados a alejar el papel o el teléfono para poder enfocar. Es una señal. Nuestros ojos están envejecien­do y es inevitable. Ocurre a partir de los 40 años y, hasta hace poco, la única opción era rendirse ante los lentes. Pero ahora la presbicia, como se conoce a este cambio en la visión, puede corregirse con cirugía. Una de las técnicas más modernas, que nació en Estados Unidos y se practica en el mundo, se aplica desde este año en Ecuador. Se conoce c o m o Kamra ( ver infografía) y logra, tras una intervenci­ón de diez minutos, mejorar la visión de cerca e intermedia del paciente. Sus resultados son inmediatos y no afectan la visión de lejos. En el mundo de la oftalmolog­ía esta es una revolución, como muchas otras que se dan en la especialid­ad. Es una opción para este problema que aparece cuando el cristalino del ojo empieza a perder elasticida­d y a volverse más rígido. Se lo conoce también como vista cansada. En nuestro medio la situación se complica porque no existe una cultura sobre el cuidado de la visión. Y hay también prácticas comunes que atentan contra esta. Alimentars­e bien no deja de ser una buena recomendac­ión para nutrir la vista. No se trata solo de las zanahorias.

El único acreditado para la técnica en Ecuador

Xavier CabezasMar­tínez es un reconocido activista por la donación de órganos y su lucha lo llevó, en su momento, a ser presidente de la Fundación Donantes por la vida. Por estos días su nombre vuelve a destacar, pero esta vez por ser el único oftalmólog­o autorizado en Ecuador para aplicar el Kamra, una técnica revolucion­aria en la corrección de la presbicia . Lleva 17 pacientes operados y todos con resultados exitosos. Janeth, por ejemplo, dejó de utilizar lentes después de cuatro años. Socorro, quien vino de Colombia para hacerse operar, puede ahora leer sin problemas los mensajes de su celular y la Biblia. María Elena también abandonó su dependenci­a a los anteojos y, además, no siente esos constantes dolores de cabeza que la agobiaban. Algunos de los hombres que se sometieron al Kamra sintieron una recuperaci­ón tan inmediata que luego de la cirugía se subieron a sus vehículos, condujeron a sus trabajos y realizaron sus actividade­s normales. El doctor Cabezas explica que eso sucede porque desde el primer día es posible apreciar los resultados. En su página electrónic­a ( presbicent­er. com) están algunos de los casos atendidos. En la web oficial de Kamra basta ver el mapa de las naciones donde se aplica este procedimie­nto. Japónes el país dondemás intervenci­ones se realizan. Ecuador se sumó desde este año y figura en la ruta del Kamra. “Este procedimie­nto es seguro, estable y poco invasivo”, detalla.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador