Dominguero

ENAMORARSE LE HACE BIEN A LA SALUD

Cuando estás con alguien que te gusta o amas, ama tu cuerpo sufre una transforma­ción f ió no solo l en la l parte física, f sino también en la mental. Todo lo ves bonito y te vuelves tolerante.

-

Te ha pasado que cuando ves a la persona que amas o te gusta, sientes mariposas revolotean­do por tu estómago, te pones nerviosa, te sudan las manos, todo te parece bonito o mejor dicho, te transforma­s para bien. Por si no lo sabías, los investigad­ores han demostrado que esas sensacione­s y los efectos del enamoramie­nto son favorables para tu salud. Según la psicóloga clínica, Jéssica Rodríguez, cuando las personas experiment­an una etapa de enamoramie­nto se da en ellos cambios bioquímico­s, los cuales dan como resultado un beneficio en nuestra salud tanto física como mental. “Las sensacione­s de bienestar, tranquilid­ad y felicidad aumentan e incluso inhiben o disminuyen síntomas depresivos. Una persona enamorada puede percibir un mejor interés hacia la vida, sus metas y objetivos tienen un sentido”, explicó la experta, quien además es directora de Psique Center, centro de evaluación, intervenci­ón, asesoría y capacitaci­ón en salud mental.

Eres más tolerable

Rodríguez agregó que una persona enamorada tiene incluso un mejor sistema inmunológi­co. “Debido a las endorfinas el estrés es tolerable y manejable, esto gracias a la reducción del cortisol. Cuando hablamos de un ‘ corazón felizmente enamorado’ es un término literal y re- al, pues cuando alguien se enamora existen elevadas posibilida­des de disminuir los riesgos de enfermedad­es cardiovasc­ulares. La piel rejuvenece, el rostro se ve lozano, debido a la liberación de melatonina y el au- mento de estrógeno”, explicó la psicóloga.

Eleva la autoestima

La acción de enamorarse no solo cumple beneficios en la salud física, sino que permite que factores psicológic­os y sociales se favorezcan, provocando reestructu­raciones en ellos. Una persona enamorada presenta un buen nivel de autoestima, autovalora­ción, autorregul­ación emocional ante situacione­s frustrante­s y estresante­s. Mejora el concepto de sí mismo, lo cual le permitirá en la interacció­n social, sea estos con amigos, compañeros de trabajo, familia, entre otros, establecer un desarrollo armónico, congruente y asertivo. “El amor en una pareja es considerad­o una fuerza, porque necesita recibir mantenimie­nto para su duración”, comentó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador