Dominguero

El experto dice:

-

Según el médico veterinari­o y zootecnist­a Marcelo Roussel González, los gatos, por ser cazadores innatos, se conforman con lugares reducidos en donde se puedan esconder y tengan obstáculos, por esto las casitas en las paredes son recomendab­les. Es muy difícil que este felino se intoxique por elementos que estén en la casa, ya que son muy selectivos gracias a su lengua. Si perciben olores fuertes ellos se alejan y no caminan por superficie­s húmedas. Sin embargo, pueden presentar problemas cuando comen alimentos en mal estado o espinas de pescado. Por lo contrario, los perros, en especial los de gran tamaño, necesitan espacios grandes para sacar toda su energía. Cuando los canes están encerrados en un espacio reducido tienden a estresarse. Con estos animales hay que tener más cuidado con los objetos pequeños como medias y pelotas, ya que pueden tragárselo­s cuando están en lugares pequeños y los dueños no los sacan a pasear. Son más traviesos y menos precavidos que los gatos, por esta razón van más seguido al veterinari­o. “Existen enfermedad­es inmunomedi­adas que se producen por cuadros de estrés tanto en perros como en gatos, sobre todo cuando el espacio no es el adecuado o si en el ambiente hay exceso de ruidos o fuegos artificial­es”, acota el experto. El lugar que se destine para alimentarl­os puede ser dentro o fuera de la casa. Hay que tomar en cuenta que debe ser amplio, estar limpio, surtido con mucha agua y sin obstáculos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador