Dominguero

CEBADA sencilla y nutritiva

-

La tradición clerical dice que no existe mejor forma de iniciar la semana que con un plato de sopa de arroz de cebada.

“Es lo más modesto, lo más sencillo de la comunidad para que no falte comida el resto de la semana”, precisa el chef e investigad­or gastronómi­co Édgar León. Así lo hacían en la mayoría de hogares ecuatorian­os. Era una especie de rito, con el que demostraba­n humildad. “Cada día iban haciendo mejores comidas hasta el viernes, en el que comían su mejor plato”, refiere. El chef explica que existen más de cincuenta usos que se le pueden dar a la cebada: en arroz, en harina, en máchica, en cebada perlada ( tostada) y muchos más.

Hoy su preparació­n se ha diversific­ado de tal forma que hay países en los que se usa este alimento en croquetas, postres, bebida y demás. Estas peculiares recetas se han sumado a la cocina ecuatorian­a. León destaca que la cebada es un grano muy sencillo de preparar y también bastante versátil.

Se trata de un cereal de origen europeo, con alto contenido de proteína, fósforo y ácidos grasos. También está asociado con la reducción del riesgo de enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Aquí y allá

La cebada es el cuarto cereal más usado en el mundo entero. Es así como en el recorrido gastronómi­co que ha realizado el chef ha descubiert­o platillos como las croquetas de cebada en la India.

Su preparació­n incluye una mezcla de especies llamada garam masala, que contiene semillas de cilantro, comino, canela, clavo de olor, nuez moscada, cardamomo y pimienta negra. En América de Sur, la cebada es utilizada en una especie de arroz de leche, con almendra y miel del penco.

Incluso hay lugares de Los Andes en los que se sirve junto con cuy, liebre o cerdo.

Al no tener un sabor tan invasivo, sino más bien uno que se adapta a los ingredient­es con los que se la acompaña, León explica que este cereal puede ser acompañado con todo tipo de alimentos y bebidas. “Es gusto de los comensales con qué quieran acompañar la cebada. Pero es un producto muy rico que sirve para hacer horchatas, postres y demás”, concluye.

Se trata de un cereal muy saludable. Es el cuarto producto más usado en el mundo, por todo lo que permite preparar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador