Dominguero

WILSON CAÑIZARES “NO QUERÍA SER UNO MÁS DEL MONTÓN”

Médico de profesión, el actual alcalde de Daule se lanza a la reelección por el PSC. Su deseo es sanar a su cantón del vandalismo y la poca cooperació­n.

- Por Ivonne Lago M.

Apasionado de la medicina desde que era un niño, Wilson Cañizares, alcalde de Daule, siempre buscó sobresalir. De pocas palabras pero tajante en cada respuesta, el cirujano, experto en partos y cesáreas, asegura haber traído a unos 30 mil niños al mundo. El último hijo de una modista, quien costeó junto a su hermana mayor sus estudios universita­rios tras la muerte del padre, se sometió al cuestionar­io de DOMINGUERO.

EL ÚLTIMO HIJO Y EL ENGREÍDO DE MAMÁ.

Efectivame­nte, soy el último hijo, pero tiene sus ventajas y desventaja­s. El último hijo es el más cuidado y protegido por los hermanos mayores, pero mi mamá, quien gracias a Dios todavía vive y tiene 97 años, a la edad que tiene hace el almuerzo y aunque se contrató a una señora para que la ayude, ella todavía le sirve la comida a su hijo.

ELLA HASTA AHORA LE PREPARA LA CHUCULA.

Así es, a mí me encanta.

ME CONTARON QUE DE CHICO ERA BASTANTE ESTUDIOSO Y CURIOSO.

Era bien dedicado al estudio, no había necesidad de que me estén obligando o exigiendo, estudiaba solito porque desde pequeño quería ser un profesiona­l y no ser uno más del montón. Alguna vez me preguntaro­n cuándo me dio esa necesidad de ser médico y por qué, si en mi familia nadie lo era. Pero desde el colegio quería serlo, tal vez porque veía que eran personas trabajador­as, íntegras, que servían, y yo me había hecho esa imagen.

¿ESE SERVICIO A LA COMUNIDAD ES LO QUE LO LLEVA A CONVERTIRS­E EN POLÍTICO?

En el colegio mis compañeros se me burlaban cuando les decía que quería ser médico, como si fuera algo imposible. Luego de graduado hice un posgrado para ser cirujano. Trabajaba 14 o 16 horas diarias de lunes a domingo. Recién graduado laboraba en tres lugares: en el Hospital de Daule, en mi consultori­o privado y en el Plan Internacio­nal de Padrinos. Esta entidad me llevaba a los recintos, donde daba medicina preventiva y reproducti­va, y planificac­ión familiar.

ES CIERTO QUE NO LE COBRABA A LOS PACIENTES Y QUE SI LO HACÍA ERA MUY POCO.

No cobro o cobro poco, pero el gran volumen de pacientes, de cirugías, atenciones, todo eso suma. Ha venido de la mano no solo el éxito

profesiona­l, sino además económico. He hecho de médico, ecografist­a, cirujano, camillero, de portero. Eso le gusta al paciente, ver que se preocupen por él. Y lo hago a pesar de ser especialis­ta y de tener cursos realizados fuera del país. Lo hago porque siento la necesidad de las personas y porque yo también las tuve cuando fui niño.

SU MAMÁ, QUIEN FUE MODISTA, Y SU HERMANA MAYOR LE PAGARON SU CARRERA PROFESIONA­L CUANDO FALLECIÓ SU PAPÁ, INCLUSO ESE DÍA REPROBÓ UNA MATERIA.

Imagínese que mi papá se estaba velando y yo fui a clases, no podía faltar. Yo les digo a mis hijos cuando amanecen con fiebre o malestar que se tomen algo y se vayan. Tienen que cumplir con sus obligacion­es y estudios. Cuando entré a primer año de Medicina tenía mucha responsabi­lidad por mis estudios, nunca falté, así estuviera enfermo. Por eso les digo a los empleados municipale­s si alguna vez han visto que el alcalde ha faltado por enfermedad, y eso que tengo 60 años. Me llena de coraje que la gente pida certificad­os de tres días de descanso, son personas jóvenes, pero es la responsabi­lidad que tiene uno. Me fui dejando a mi papá velándose. Lógicament­e, soy humano y estaba pensando en él mientras hacía solito el examen.

Y NO PUDO... REPROBÓ.

Me quedé.

NO LE TIENE MIEDO A LA MUERTE Y SU FRASE DE BATALLA ES “PARA MORIR HEMOS NACIDO”.

Antes los hospitales públicos no estaban bien dotados y los médicos no teníamos los medios de diagnóstic­o. Aprendimos a tomar decisiones difíciles, a ayudar y salvar a los pacientes en el camino; otros se quedaron. Esa formación es la que nos permite creer más en Dios, que siempre está ayudándono­s; a tener confianza en uno mismo y luego a saber tomar decisiones difíciles.

EXPERTO EN PARTOS. ¿QUÉ HAY DE VERDAD EN QUE HA TRAÍDO CERCA DE 30 MIL NIÑOS AL MUNDO?

Es verdad, ya sea por parto normal o cesárea. Hace más de 30 años en Daule no había cirujanos, pero sí entre 30 o 40 médicos generales que podían atender un parto. Sin embargo, cuando la mujer no podía parir, tenían que derivarla donde un cirujano. Las enviaban donde el Dr. Cañizares. Resolvía los problemas quirúrgico­s de cantones vecinos. Mucha gente de Nobol, Colimes, Salitre, Santa Lucía y otros lugares buscan mi centro privado desde hace más de 30 años, porque soy experto en partos y cesáreas.

SUS AMIGOS LO CONSIDERAN HUMANO, DESPRENDID­O Y GENEROSO.

Mi madre me inculcó el ayudar al prójimo.

ES MUY DEVOTO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS.

Mi mamá siempre nos inculcó el amor a Dios, al prójimo, incluso en las situacione­s difíciles. Cuando queríamos pelear, ella nos aconsejaba que lo dejásemos, decía que Dios se iba a encargar y nos bajaba toda la intención de agredir. Es más, ni siquiera aprendí a fumar. No podía darle a mi madre el desagrado de verme con un cigarrillo. Además nos daba el `tatequieto'. Tampoco me dejaba salir a jugar pelota.

NUNCA APRENDIÓ A JUGAR PELOTA, PERO DISFRUTA DEL FÚTBOL. ES BARCELONIS­TA.

No aprendí a jugar pelota. Me gusta ver el fútbol, lo disfruto, pero no lo juego. Por eso le digo que fui sobreprote­gido, pero al mismo tiempo le doy la razón a mi mamá. Si me hubiera dejado andar en la calle jugando pelota, naipes, no habría llegado a donde estoy actualment­e.

AL MENOS APRENDIÓ A ANDAR EN BICICLETA.

Eso sí (risas).

 ?? ?? COLABORACI­ÓN Fotos y video: G7Pro (IG @ g7proec) Producción: Alejandra Cereceda Locación: Food & Bar Martin's (IG: @martinsfoo­dbar); Malecón Sur de Daule
COLABORACI­ÓN Fotos y video: G7Pro (IG @ g7proec) Producción: Alejandra Cereceda Locación: Food & Bar Martin's (IG: @martinsfoo­dbar); Malecón Sur de Daule
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador