Dominguero

Jonathan Estrada

“El relleno de pavo me queda rico”

- Por Ivonne Lago M.

Para el actor y productor Jonathan Estrada, la Navidad es un tema que no solo lo traslada a su infancia, sino que detrás de esa festividad hay muchas enseñanzas y lecciones de vida.

Quiteño, de 36 años, el también esposo y manager de la cantante Dayanara, recuerda con melancolía el hecho de que sus padres, dentro de su apretada economía, hicieran todo lo posible por entregarle un detalle en Nochebuena. Regalo que alguna vez no fue de su agrado, pero ahora consciente del esfuerzo que hicieron agradece enormement­e el gesto que tuvieron.

En conversaci­ón con DOMINGUERO, Estrada, con su habitual jocosidad, detalla cómo vive esa fecha.

El actor y productor asegura que ese es su plato estrella navideño y recordó con melancolía todo lo que hicieron sus padres por darle un regalo en Nochebuena. La Navidad le dejó enseñanzas y lecciones de vida.

¿CUÁL HA SIDO LA NAVIDAD QUE RECUERDAS CON CARIÑO?

La tengo y la recuerdo con cariño. Una Navidad hermosa me parece que fue la del 2009, porque mi familia se reunió casi toda, tanto de Quito como de otras ciudades. Somos muy unidos. Después de dos meses de esa fecha me llamaron de Ecuavisa para un casting y luego todo es historia. Fue mi última Navidad con toda mi familia.

TIENES 12 AÑOS VIVIENDO EN GUAYAQUIL.

Sí, ya voy para los 13 aquí.

¿DE NIÑO RECIBISTE TODOS LOS REGALOS QUE QUISISTE?

No me gusta hacerme el pobrecito, porque es desmerecer y no valorar todo lo que me dieron mis padres. Vengo de una familia bastante humilde y no lo digo solo por la baja de recursos, son gente de campo de Cariamanga, que migró a las ciudades grandes por la sequía y la pobreza. Mis padres son comerciant­es lojanos. Se sacaron el aire para darnos los regalos que les alcanzaron. Hubo navidades en las que nos veíamos las caras y tal vez lo suficiente fue la cena navideña, pero también hubo otras con muchos regalos.

¿CUÁL FUE ESE REGALO QUE QUISISTE Y NO PUDISTE TENERLO?

Me parece que era un megalujo, hace unos 30 años, ahora ya los venden hasta en los semáforos, era un carrito que puedes acelerarlo a batería, donde te sientas y los maneja solo. Era un lujo en ese momento. Hubo navidades en los que anhelaba ese regalo, mis padres no me lo dieron, pero siempre digo que nunca faltó el detalle.

¿QUÉ VALORAS DE ESO?

Valoro el tema de que nuestros padres muchas veces se endeudaban para darnos una bonita Navidad y los hijos no sabemos eso, porque somos niños. Ahora, de adulto soy inmensamen­te agradecido y valoro mucho ese esfuerzo que hicieron los míos y lo que hacen otros que se endeudan para darte un regalo, cuando pueden hacerte una rica cena. Hasta piden prestado por ponerte una sonrisa.

¿RECUERDAS ESE REGALO QUE MENOS TE GUSTÓ?

No me gustó, pero fue algo que me tocó mucho. Era un adolescent­e y ese año no les fue tan bien en los negocios, mi mamá me dijo, “mira mijo no tengo para comprarte algo grande, pero sé que querías un par de zapatos”, entonces le respondí que quería unos Adidas, fuimos a un sector como a la Bahía, en Quito, y vimos una réplica, solo agradecí. Sabía que eran réplica y que no eran los zapatos que quería.

¿QUÉ GUARDAS DE ESE MOMENTO?

Lo recuerdo como una enseñanza porque me marcó muchísimo. Casi 20 años después y todavía no lo olvido, porque son esas cosas que a uno le generan revancha a vencer, a salir adelante, a prepararse. Les digo a los jóvenes que no saben el esfuerzo que hacen los padres por darles un regalo y uno es malcriado, soberbio.

SI TE PIDIERAN EN ESTE MOMENTO QUE LE HAGAS UNA CARTA A PAPÁ NOEL, ¿QUÉ LE PEDIRÍAS?

(Piensa) Le pediría algo que lo tengo muy presente, que le dé la oportunida­d a mis padres de que ellos puedan ver florecer un negocio, después de todo el esfuerzo y trabajo que han hecho, ya que los últimos años han sido duros y por la crisis no pudieron mantenerlo. Podrán ver a sus hijos exitosos, en su momento fueron jóvenes y tal vez ven atrás y dicen no alcanzamos a hacerlo. Al final del día la energía no es la misma, aun teniendo el ímpetu.

¿DÓNDE VAS A PASAR NAVIDAD?

Aquí en la casa; tal vez el Fin de Año iremos a visitar a algún familiar.

EL ÁRBOL EN TU CASA? Pusimos tres árboles. Uno en la oficina, en nuestro departamen­to,

¿PONES

Dayanara lo puso y el tercero en la casa de mi familia.

¿ERES DE LOS QUE AYUDA EN LA DECORACIÓN?

Cuando vine para acá perdí la costumbre, pero era de poner un nacimiento inmenso en la sala de la casa de mis padres, en Quito. Me gusta ser detallista, le ponía piletas, patitos, todo. Lo mismo cuando convivía con Dayanara, ella es quien, en su momento, me pide que ya pues el árbol.

DAYANARA

ES QUIEN EMPUJA TU ESPÍRITU NAVIDEÑO. Claro, pero le decía que me iba a pasar Navidad en Quito, pero me respondía que si ya estábamos juntos había que poner el árbol porque había que hacer la novena y tuve que comprar uno chiquito. Ahora tenemos uno grande.

¿PREPARAS LA CENA, SABES COCINAR?

Claro que sí, pero tampoco me arriesgarí­a a hacer una cena navideña. El relleno sí lo hago y me queda rico.

¿QUIÉN TE DIO LA RECETA?

Mi mami, pero mi padre cocina riquísimo. Aprendí de ellos. Cuando entrenaba –fútbol- me la pasaba viendo programas de cocina y cuando vine acá y viví casi 7 años solo aprendí a cocinar. Dayanara cocina, pero a mí me sale bien el tigrillo. Si me dices cocina, lo hago.

 ?? ?? Cuando era niño pidió un regalo que en esa época era un lujo, se trataba de un carro a batería, que nunca pudo tener.
Cuando era niño pidió un regalo que en esa época era un lujo, se trataba de un carro a batería, que nunca pudo tener.
 ?? ?? Sipudierap­edirunrega­loseríaun negociopar­asuspadres,quienes trabajaron­duroparapo­nerlesuna sonrisaenc­adaNavidad.
Sipudierap­edirunrega­loseríaun negociopar­asuspadres,quienes trabajaron­duroparapo­nerlesuna sonrisaenc­adaNavidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador