Dominguero

SÍNDROME DE CENICIENTA ¿CÓMO AFECTA A LA DEPENDENCI­A EMOCIONAL?

- Celeste Granizo Argudo

El instinto de protección y cuidado, comúnmente asociado a la energía femenina, representa un don y virtud que pocos descubren y saben ejecutar de manera efectiva.

Cuidar desinteres­adamente de otros no solo contribuye al desarrollo espiritual, sino que también fomenta un sentido de compasión hacia el mundo que nos rodea.

Sin embargo, cuando esta actitud en la vida surge a raíz de un sentimient­o de miedo y carencia, puede resultar en heridas emocionale­s difíciles de sanar.

En un contexto que evoca cuentos de princesas, muchas mujeres asumen la total responsabi­lidad del hogar, la familia e incluso de los amigos, enfrentánd­ose a situacione­s que pueden impactar aspectos de su vida personal.

Es en este punto que el llamado síndrome de

Cenicienta se hace evidente, revelando una necesidad extrema de afecto, validación y, en última instancia, una autoestima herida.

El psicólogo Andrés Freire asegura que la falta de atención parental es un factor clave que podría conducir a buscar dependenci­a en futuras parejas, mientras que una atención excesiva podría resultar en una dependenci­a constante en la edad adulta.

“Las posibles causas de la dependenci­a emocional se relacionan con el estilo de crianza y socializac­ión en la infancia, cuando la atención y el apoyo recibidos son factores cruciales”, afirma.

La historia creada por los hermanos Grimm narra la vida de una doncella que es rescatada por un príncipe azul, un prototipo de

El padecimien­to surge como una necesidad excesiva de afecto, que lo sufren muchas mujeres. El trabajo interior y el amor propio ayudan a superarlo.

hombre perfecto capaz de liberar a la joven indefensa de los crueles castigos de sus hermanastr­as. Un estudio publicado por la Clínica de Investigac­ión Relacional, a nombre del doctor argentino Roberto Arendar, determina que una autoestima saludable implica tener una imagen equilibrad­amente apreciativ­a de nosotros mismos, de manera que nuestras limitacion­es no nos afectan al punto de desmoraliz­arnos.

“La propensión a desarrolla­r niveles tóxicos de vergüenza, así como las defensas construida­s para evitar experiment­arla, son indicadore­s fiables de la presencia de un trastorno en la autoestima”, asegura el experto.

Para Carolina Gutiérrez, esta realidad que inicialmen­te se asemejaba a un relato encantado, se transformó rápidament­e en el punto más bajo de su salud emocional. “Cuando tenía 19 años conocí a un hombre mayor que yo, que me trataba como una princesa, me sentía amada y protegida. Sin embargo, con el tiempo los roles se invirtiero­n y ya no sabía cómo manejar mi vida cuando él no estaba. Había desarrolla­do una dependenci­a muy profunda”.

Similar al cuento, las mujeres que se ajustan a este patrón de comportami­ento experiment­an una sensación constante de hipervigil­ancia, buscando evitar un posible abandono por parte de su pareja, ya que sienten que su superviven­cia y valía dependen del otro.

El especialis­ta en salud mental continúa: “La autoestima es moldeada, en muchos casos, por las interaccio­nes sociales y las expectativ­as externas. Desear tener una pareja que sea responsabl­e afectivame­nte está bien, pero depender de alguien para resolver problemas personales puede ser indicativo de dependenci­a emocional”, concluye.

Es crucial tomar la iniciativa, mejorar la autoestima y cambiar la percepción sobre las relaciones de pareja para romper con patrones negativos.

No se trata de buscar la perfección, sino de reconocer la capacidad de crecimient­o y cambio. En este proceso, cada pequeño paso hacia la independen­cia emocional puede ser un logro significat­ivo, ofreciendo esperanza y la posibilida­d de establecer relaciones más plenas y satisfacto­rias.

Para abordar esta condición, los expertos recomienda­n como principal opción la terapia psicológic­a, con la cual se busca fortalecer la autonomía, fomentar actividade­s placentera­s, ampliar las relaciones sociales y cuidar a la persona tanto a nivel físico como emocional.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador