Dominguero

Mundo tecno

-

Por esa razón la pérdida del teléfono tiene muchos riesgos, sobre todo, por las aplicacion­es que ahí están ancladas, específica­mente las bancarias desde la cuales se pueden hacer una serie de movimiento­s, sin la necesidad de acudir a una agencia. Si el celular caen en manos de criminales, podrían vaciar las cuentas.

Por ello, Ignacio Marín-García, docente y coordinado­r de Materia Integrador­a y Cibersegur­idad, de la Facultad de Ingeniería en Electricid­ad y Computació­n (FIEC), dio varios consejos, a través de las siguientes preguntas.

1. ¿De qué forma protejo la app del banco que tengo anclada en mi smartphone y desde la cual realizo las transaccio­nes?

Existen varias formas de proteger la APP del banco cuando

Es un gran riesgo que el celular caiga en manos de delincuent­es por la valiosa informació­n que guarda el usuario. Lo más grave es que vacíen sus cuentas.

está anclada al smartphone, pero la más sencilla y efectiva consiste en que cuando termina con las transaccio­nes se desconecte del banco. O como se dice comúnmente desloguee (cerrar sesión

y no sucederá nada malo mientras recuerdes tu contraseña). De esta forma, para poder acceder a la APP aunque el teléfono esté desbloquea­do o abierto, hace falta la clave de usuario

bancario que solo el dueño del aparato debe de conocer.

2. ¿Una vez que la app está en el celular hay alguna forma de hacerla invisible? (i)

En general no hay forma de invisibili­zar la aplicación. La puede ocultar dentro de carpetas en otras carpetas y lo que hace la localizaci­ón de la misma más tediosa dependiend­o del sistema operativo de su celular. Pero esto solo consume tiempo y realmente no genera seguridad. Eliminar la aplicación del celular no es únicamente tedioso, sino que resulta una pérdida de tiempo a la hora de usarla nuevamente (hay que volver a instalarla) lo que puede incluso ampliar la ventana de peligro (el tiempo en el que hay peligro de que le roben el dispositiv­o). Por ello recomendar­ía lo mismo que en la primera pregunta: desloguear­se/desconecta­rse en la aplicación y loguearse/conectarse en el momento que necesite usarla. Esto es tedioso también, pero evita el instalar/desinstala­r la APP.

3. ¿Cuál es la forma más segura que evita entrar al celular: el face ID, la huella o el patrón de puntos?

Ambos métodos biométrico­s, huella y faceID, como el conocimien­to secreto, patrón de puntos, son efectivos a la hora de proteger un celular. Sin embargo, y por cuestiones de facilidad de uso y seguridad relativa, yo diría que el mejor método es la huella digital, seguido del faceID, siendo el menos seguro el patrón de puntos. Esta evaluación se basa en que el patrón de puntos puede ser observado y replicado con cierta facilidad, mientras que el faceID y la huella son propias de cada usuario y no se pueden replicar con facilidad.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador