Dominguero

El rey de los champiñone­s

-

El portobello es una variedad de seta cultivada dentro de la familia del champiñón. Son de color marrón, pero su tallo y su interior son blancos.

Su textura es firme y algo más dulce que el champiñón blanco cuyo cultivo es muy parecido al del portobello, pero en este caso necesita de temperatur­as más bajas.

Su sabor es más pronunciad­o que el champiñón blanco. Existen portobello baby y el portobello de tamaño normal (es más grande) y una excelente opción para servir con rellenos y gratinarlo­s.

Usos gastronómi­cos

“Las setas de manera general son ingredient­es muy versátiles y apreciados por los chefs. Sus usos van desde comerlos frescos, salteados, a la parrilla, asados, para hacer farsas, guarnicion­es para cualquier proteína, sopas, cremas”, sugiere la chef Pamela Martillo, con 15 años de experienci­a como gastrónoma.

El portobello a diferencia de su primo el champiñón francés, como se lo conoce, presenta un sabor más marcado, más dulce, más aromático, y de textura más tersa y firme. Es por eso que es más utilizado en la cocina.

Superalime­nto

El portobello está considerad­o un superalime­nto. Es bajo en grasas saturadas y colesterol y alto en fibra. Pero esto es solo el principio. Consumirlo ayuda a reducir la presión sanguínea debido a que son bajos en sodio. Son una gran fuente de potasio para nuestro organismo. Los estudios demuestran que las dietas altas en fibras ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que ayuda a aquellos que sufren diabetes de tipo 1.

Está lleno de minerales. Suministra fósforo y potasio, lo que hace de este hongo un alimento perfecto. El potasio contrarres­ta las consecuenc­ias del sodio en la presión arterial y ayuda con la función muscular y nerviosa. El fósforo es esencial para formar glóbulos rojos, ADN y fortalecer los huesos. fuego bajo, moviendo constantem­ente.

2. Coloca los portobello­s laminados en la preparació­n anterior.

3. Añade vino blanco y deja reducir.

4. Luego agrega el fondo caliente de a poco durante 18 minutos aproximada­mente.

5. Para finalizar échale el queso parmesano y la mantequill­a, para cremar (dar textura más cremosa).

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador