Dominguero

ANA BELÉN BARRAGÁN BRILLA EN ESPAÑA

La directora y guionista ecuatorian­a se está dando a conocer a través de su trabajo fílmico. Su cortometra­je obtuvo dos premios.

- Por Ivonne Lago M.

Su primer cortometra­je ganó dos premios, uno de India y otro de Alicante, además, fue finalista en 20 festivales. Esa es la carta de presentaci­ón de la ecuatorian­a Ana Belén Barragán, guayaquile­ña de 29 años, quien de a poco se está dando a conocer como guionista y directora en España.

Afincada en la ciudad catalana de Girona, Ana Belén llegó hace dos años para realizar un masterado en Dirección y Puesta en Escena en la Escola de Cinema de Barcelona; a eso se suma su licenciatu­ra en Diseño y Producción Audiovisua­l, obtenida en la Universida­d Nacional Villa María, en Córdoba, Argentina.

Su titulación en España dependía de la presentaci­ón de un filme corto. Aunque anteriorme­nte había escrito guiones y documental­es, este trabajo tenía que ser distinto, porque con él demostrarí­a que estaba lista para saltar a las grandes ligas en el séptimo arte.

Fue así como concibió la cinta `Mamá no quiere ir a la playa', de apenas 16 minutos, que relata la vida de una mujer transgéner­o que retoma su tratamient­o hormonal mientras su hija adolescent­e menstrúa por primera vez. Tanto la mujer como la adolescent­e experiment­an cambios, dudas sobre sus cuerpos y se enfrentan al miedo de ir a la playa por primera vez.

Buscar a la protagonis­ta, una actriz que además de ser mujer trans se adaptara a la historia, no fue fácil. Finalmente, logró contactars­e con Sandra Soros, conocida en el teatro y la televisión, quien le dijo que no haría el papel de víctima, quería salir de los estereotip­os en los que suelen ubicar a las mujeres trans como tristes y solitarias.

Cuando Ana Belén le pasó a Soros el guion, y leyó que se trataba de la historia de una mujer transgéner­o y su hija, quienes juntas experiment­an cambios en sus vidas y se acompañan a descubrirl­os, aceptó el papel.

En sus libretos suele incluir uno que otro personaje GLBTI, porque esa es su realidad. Barragán está casada con una diseñadora de modas, también ecuatorian­a, quien se encarga de la dirección de vestuario en sus filmes.

“Escribo de cosas que me interesan y pasan en mi realidad, y la mía es así. Escribo de lo que veo y me cuestiono. Es como entiendo la vida, como la percibo, los relatos salen de forma natural”, comenta.

Haber abandonado su hogar inmediatam­ente después de terminada la colegiatur­a, para ir en búsqueda de cómo entrelazar las imágenes e historias tal como las que veía en las películas de VHS que su padre alquilaba, fue la mejor decisión que tomó la guionista.

En esa época no se había creado la Universida­d de Las Artes, en Guayaquil, y lo más cercano para estudiar cine era radicarse en Quito o matricular­se en la Casa Grande, ambos escenarios resultaban costosos para la economía familiar, por eso optó por estudiar toda la carrera en Argentina. Actualment­e, por una reforma del presidente Xavier Milei, los extranjero­s ya no pueden ingresar a las universida­des de manera gratuita.

Hoy, Ana Belén está dedicada a realizar un proyecto donde trabajará con actores más conocidos, aunque dice que aquello no le quita el sueño, ya que sus películas funcionan según como las haga. La protagonis­ta podría ser una de las actrices de la serie española Merlí.

UNA PELÍCULA ECUATORIAN­A QUE ME ENCANTÓ Y ME MARCÓ FUE `QUÉ TAN LEJOS', DE TANYA HERMIDA. EN ALGÚN MOMENTO, QUISIERA FILMAR EN ECUADOR, PERO POR EL MOMENTO ME QUEDO EN ESPAÑA.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador