Ecuador Terra Incógnita

Quito se asoma a la Amazonía

-

Muchos habitantes de la Sierra y la Costa del Ecuador conocemos poco sobre la porción amazónica del país. Muchos piensan que Amazonía es sinónimo de jungla impenetrab­le y salvaje, hogar de tribus ancestrale­s. Los medios reiteran que es el lugar más biodiverso del planeta, el pulmón del mundo. Mencionan que en ella viven los pueblos indígenas (contactado­s y aislados). Insisten en que allá se encuentran los mayores yacimiento­s nacionales de petróleo.

Desconocem­os en gran medida la historia y la cultura de las diez nacionalid­ades que hoy pueblan la Amazonía ecuatorian­a y de aquellas que han desapareci­do en medio de la explotació­n del caucho, el petróleo y otros recursos naturales. Muy pocos sabemos que en la actualidad sobreviven reducidos números de personas de ciertas nacionalid­ades. No sabemos siquiera cuál es su idioma. Apenas intuimos su vasto conocimien­to de la naturaleza, sobre la cual también entendemos muy poco. Unos cuantos, si acaso, recitamos las cifras de especies que habitan en la Amazonía, nada más.

Con el objetivo de traernos la Amazonía a Quito, el museo etnográfic­o Abya-yala, el museo Etno-histórico Mindalae, el Jardín Botánico de Quito, el museo ecuatorian­o de Ciencias Naturales (MECN) y el Vivarium, junto con el sistema metropolit­ano de Museos y Centros Culturales de Quito (SMQ), han montado una muestra colectiva que conmemora el mes de la Amazonía ecuatorian­a. Durante todo febrero, se podrá visitar estos establecim­ientos para apreciar la cultura material, formas de vida y conocimien­tos de la Amazonía (en AbyaYala), mitología y arte (en Mindalae), flora (en el Jardín Botánico) y fauna y conservaci­ón de bosques (en el MECN). El Vivarium ha preparado un evento especial para el 20 de febrero: la repti-ruta amazónica.

Se conmemora a la Amazonía durante este mes porque un 12 de febrero de 1542 se dio el descubrimi­ento del río Amazonas por una ambiciosa expedición de conquistad­ores españoles. Es paradójico que sigamos conmemoran­do un “descubrimi­ento” de un lugar que era habitado desde mucho antes. Que este año sea, al menos, una oportunida­d para que los capitalino­s nos acerquemos a la Amazonía como parte de nuestra identidad.

Para obtener mayor informació­n, llamar al teléfono (02) 2511 100, ext. 101, 102, 106.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador