La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global
Melissa Moreano y Manuel Bayón (editores)
Colectivo de Geografía Crítica / FES-ILDIS / Abya-yala, Quito, 2021 172 páginas; disponible sin costo en: https://geografiacriticaecuador.org.
Los precios del petróleo cayeron a cifras negativas durante el confinamiento por el coronavirus. El golpe a la economía del Ecuador fue estremecedor. A pesar de este y otros antecedentes, con inexplicable persistencia el estado ecuatoriano sigue apostándole a la fragilidad de una economía petrolera. Este libro apuntala con argumentos los llamados a vetar la extracción petrolera en la Amazonía ecuatoriana. Para ello, usa al parque nacional Yasuní como estudio de caso. Los textos que conforman el volumen surgen de la necesidad de dinamizar el debate sobre el extractivismo y sus múltiples impactos. También busca destacar el florecimiento de diversos activismos, a varias escalas, enfocados en la justicia climática, social y ambiental. Sus cuatro secciones incluyen miradas de académicas, activistas y líderes de comunidades amazónicas afectadas. Su enfoque interdisciplinario equilibra temas sociales con ecológicos, voces del activismo con investigación científica, y pone en evidencia los discursos oficiales sofistas, la corrupción impune y el irrespeto a las nacionalidades amazónicas que sostienen la estrategia extractivista. Es un oportuno recuento de resistencias y alternativas, en un momento en que el estado y las corporaciones despliegan una intensa ofensiva para profundizar y extender la depredación de los territorios.