El Comercio (Ecuador)

La asamblea nacional integró su nueva cúpula. ahora queda desterrar prácticas excluyente­s de otra época”.

editorial de el comercio

-

La Asamblea Nacional tiene ante el país una responsabi­lidad cívica ineludible: contribuir al progreso de todos. Ante la realidad del mapa político actual y la diversidad de fuerzas existentes en la Asamblea, se completó el nombramien­to de autoridade­s.

Con nuevos presidente y vicepresid­entes y una integració­n del Consejo administra­tivo de la legislatur­a (CAL) distinta a aquella de hace dos años, nace un tiempo diferente.

La tarea reorganiza­tiva debe ser completada con equidad y pluralismo en la integració­n de las comisiones y sus cabezas. Nunca más debe ocurrir la práctica del pasado reciente, cuando el modelo de concentrac­ión

de poder impuesto en la escena nacional se reprodujo con rigor y la exclusión a todo el diverso.

Se dieron casos de comisiones cuyas presidenci­as casi fueron copadas en su totalidad por el partido del expresiden­te; mayorías de integrante­s que dejaron poca opción a las voces de los contrarios y modalidade­s de informes que dejaban sin efecto la opinión de las minorías.

Hoy el país requiere de consensos. Una Asamblea sin bloqueos ni entreguism­o al poder Ejecutivo. Una agenda de prioridade­s donde los pasos hacia el crecimient­o económico y la creación de fuentes de trabajo sean la clave para salir adelante.

Urge una reforma laboral que permita generar empleo para los ecuatorian­os ahora con empleos informales o precarios, pero que respete los derechos adquiridos de los trabajador­es que cuentan con un trabajo fijo. Un acometimie­nto oportuno y técnico de cambios en la Seguridad Social sin vulnerar, tampoco, los derechos y conquistas sociales.

Se necesita una Asamblea que se haga correspons­able del crecimient­o de un sector privado emprendedo­r, que cree fuentes de empleo, y un Estado que se deberá redimensio­nar paulatinam­ente.

Abrir el Ecuador al mundo por la vía de más capitales e inversión en el marco de la ley y con reglas claras. Exportar más y ganar más. Acuerdos comerciale­s y, desde luego, una fiscalizac­ión oportuna sin venganzas pero poniendo las cosas en su lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador