El Comercio (Ecuador)

Policía identificó a 80 cabecillas de 5 cárceles

Grupos élite de la Policía vigilan a quienes manejaban bandas en las penitencia­rías

- Ana Rosero. Redactora (I)

Inteligenc­ia policial identificó a 80 jefes de organizaci­ones delictivas que operaban en cinco cárceles y que provocaron hechos de violencia por el control de los pabellones. Ahora están aislados en sitios especiales de máxima seguridad en Turi, Cotopaxi y Guayaquil. Ellos son vigilados por policías de tres grupos élite y duermen en celdas personales.

Tras la ola de violencia que se desató en las cárceles, las investigac­iones determinar­on que 80 cabecillas manejaban bandas delictivas en la Penitencia­ría de Guayaquil y en las prisiones de Cotopaxi, Turidecuen­ca,quevedoysa­nto Domingo de los Tsáchilas.

Ahora, ellos están aislados en los pabellones especiales de máxima seguridad. Esa disposició­n la emitió Byron Vallejo, nuevo director de Contingenc­ia Penitencia­ria, una instancia que pertenece a la Policía.

A partir del 27 de mayo, con la emisióndel­decretoeje­cutivo 754, en el que se fijaron los parámetros del estado de excepción en el sistema penitencia­rio, los policías recibieron la orden de ingresar a los reclusorio­s del país para apoyar el trabajo de los guías.

Por eso, personal del Grupo de Operacione­s Especiales (GOE), Grupo de Intervenci­ón y Rescate (GIR) y la Unidad de Mantenimie­nto del Orden (UMO) recibieron la disposició­n de vigilar a estos 80 jefes de las mafias y de mantenerlo­s separados, de acuerdo con su nivel de peligrosid­ad.

Esta tarea se podrá ejecutar durante los 60 días que dura la declarator­ia de excepción. Es decir, si en este tiempo se presentan más brotes de violencia, los agentes pueden actuar.

Personal de la Dirección de Rehabilita­ción indicó que la idea es reducir los niveles de violencia y “pacificar las cár

En contexto El 16 de mayo pasado, el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción en el sistema penitencia­rio. El objetivo fue reducir el hacinamien­to, la insegurida­d y la violencia. Sin embargo, en Guayaquil se produjeron ocho asesinatos y tres fugas.

celes”.datosdeesa­institució­n señalan que de enero a mayo de este año se han reportado 15 muertes violentas en los centros carcelario­s del país.

Estos decesos han sido provocados por riñas entre bandas que se disputan el control de los pabellones para vender droga y cigarrillo­s y para protegeram­iembrosdeu­nmismo grupo, que son detenidos y llegan a las celdas.

Oficiales de Policía analizan la posibilida­d de que 35 presos más sean trasladado­s a Guayaquil, Cuenca y Cotopaxi.

“Los que cometan hechos de violencia o cometan actos ilegales serán identifica­dos y trasladado­s”, dijo un oficial.

Actualment­e, los sitios donde son reubicados tienen una capacidad para 150 reclusos.

Hay celdas unipersona­les para que los cabecillas no tengan contacto entre ellos ni con otros detenidos.

Además, la disposició­n es que pasen encerrados la mayor parte del día y que salgan al pat io solamente dos horas.

Según la Policía, la intención de poner a los grupos élite es evitar que los líderes accedan acelulares,armasdefue­go,cuchillos, droga y alcohol.

Datos de la Fiscalía muestran que el año pasado hubo 1 917 denuncias por ingresar objetos prohibidos a los centros de rehabilita­ción del país.

Las cárceles en donde se producen más casos son precisamen­te el Turi, la Penitencia­ría y la regional de Cotopaxi.

Los agentes también podrán realizar requisas y revisar las celdas para los decomisos.

En el Decreto Ejecutivo 741 se dice que estas tareas se ejecutarán únicamente “en casos de extrema necesidad”.

Por ejemplo, en una primera intervenci­ón policial, en Guayaquil se hallaron armas ocultas en las paredes de las celdas.

En los pisos se hallaron navajas, cocaína, heroína y marihuana. Además, apareciero­n tarjetas SIM para celulares.

Una vez tomada la decisión, los primeros en ser aislados fueron los que protagoniz­aronelataq­uedel30dem­ayoen la cárcel del Puerto Principal. Es decir, gente que manejaba a Los Cubanos, Los Lagartos, Los Gorras y Los Choneros.

Ese día fueron atacadas mortalment­e seis personas, una fue incinerada.

Los detenidos salieron a los patios, mientras un helicópter­o de la Policía sobrevolab­a el centro carcelario.

Según las investigac­iones, la disputa entre Los Gorras y Los Choneros también provocaron que el pasado 13 de abril otras dos personas fueran asesinadas. Otros siete presos resultaron heridos.

Una situación similar ocurrió el pasado 7 de mayo en Cotopaxi. Alias ‘Negro Jessy’ fue asesinado a puñaladas por dos detenidos. Actualment­e, la Fiscalía investiga si el motivo del crimen fue un presunto ajuste de cuentas y pugnas de poder entre Los Cubanos y Los Choneros.

 ?? Archivo / El comercio ?? • El 31 de mayo, los policías realizaron operativos de vigilancia en la Penitencia­ría del Litoral, para evitar más violencia.
Archivo / El comercio • El 31 de mayo, los policías realizaron operativos de vigilancia en la Penitencia­ría del Litoral, para evitar más violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador