El Comercio (Ecuador)

El Acuerdo para el desarrollo sostenible dio inicio

-

C erca del 32% del plástico que se acumula en el archipiéla­go de Galápagos proviene de la cuenca del río Guayas.

Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos,ejemplific­ódeesta forma el impacto que pueden tener las acciones humanas. Él fue asignado para dirigir el Acuerdo Nacional en el eje de desarrollo sostenible y cambio climático.

El diálogo se abrió ayer en Guayaquil. Dos de sus puntos fuertes se enfocan en la creación de incentivos verdes para las empresas y la asignación de recursos para que los Gobiernos Autónomos Descentral­izados prioricen las obras de saneamient­o.

Esto implica la reutilizac­ión y el reciclaje en los procesos productivo­s.

Yolanda Kakabadse, exministra de Ambiente y exdirector­a del Fondo Mundial para la Naturaleza, fue parte de esta primera mesa. En su intervenci­ón pidió hablar de una crisis climática. “No podemos creer que simplement­e es un cambio. El cambio es demasiado dramático y tenemos que llamar a las cosas por su nombre”.

El vicepresid­ente de la República, Otto Sonnenholz­ner, recordó que entre las estrategia­sverdessep­iensaimpul­sar desde el Gobierno la reducción del uso de pesticidas en los cultivos. Además, dijo que mantienen el apoyo a planes movilidad eléctrica, como la Aerovía y los buses eléctricos de Guayaquil, y el metro de Quito.

También se refirió a la minería. Dijo que se busca la organizaci­ón y el cumplimien­to de las leyes por parte del Ministerio del Ambiente para evitar impactos sobre fuentes hídricas y zonas protegidas.

 ?? Enrique Pesantes/el Comercio ?? • Ayer se abrió el acuerdo en Guayaquil.
Enrique Pesantes/el Comercio • Ayer se abrió el acuerdo en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador