El Comercio (Ecuador)

Trump suspende los aranceles a méxico, tras acuerdo migratorio

El Gobierno mexicano adoptará varias medidas, como recibir en su territorio a los solicitant­es de asilo devueltos por EE.UU.

- Washington.

E stados Unidos y México alcanzaron ayer un acuerdo con el que Washington devolverá a su vecino a todos los inmigrante­s solicitant­es de asilo que crucen la frontera de forma irregular, pacto con el que el presidente, Donald Trump, accedió a suspender los aranceles que debían entrar en vigor el lunes.

“Las aranceles programado­s para entrar en vigor el lunes contra México quedan suspendido­s indefinida­mente. México, a cambio, aceptó tomar medidas contundent­es para detener la marea migratoria a través de México hacia nuestra frontera sur”, anunció Trump en Twitter. “Esto lo hacemos -añadió- para reducir considerab­lemente, o eliminar, la inmigració­n ilegal que viene de México a EE.UU. ”.

El acuerdo, detallado en una declaració­n conjunta de los dos Gobiernos, contempla queee.uu.devuelvaam­éxico atodosloss­olicitante­sdeasilo, un colectivo que conforma el grueso de la actual oleada migratoria. “Aquellos que crucen la frontera sur de EE.UU. para pedir asilo serán rápidament­e devueltosa­méxico,dondepodrá­n esperar la resolución de sus solicitude­s”, indicaron los Ejecutivos­detrumpyan­drés Manuel López Obrador.

Por su parte, “México autorizará la entrada a todas esas personas por razones humanitari­as,encumplimi­entodesus obligacion­es internacio­nales, mientras esperan la resolución de sus peticiones de asilo. México también les ofrecerá empleo, salud y educación de acuerdo a sus principios”.

Elacuerdor­ompióconla­posición expresada al principio del día por Marc Short, el jefe degabinete­delvicepre­sidente de EE.UU., Mike Pence, quien formó parte del equipo negociador el miércoles.

Según Short, Trump tenía previsto firmar este viernes una “notificaci­ón legal” destinada a imponer los aranceles, aunque explicó que “existe la posibilida­d, si las negociacio­nes continúan yendo bien, de queelpresi­dentepueda­desactivar­esoenalgún­momentode este fin de semana”.

Desde el miércoles, la delegación mexicana intentaba buscar a contrarrel­oj una fórmula que evitase la imposición de gravámenes a sus productos y frenase las exigencias de Trump, que acusa a México de no hacer lo suficiente para frenaralos­milesdecen­troamerica­nos que huyen de la miseria y violencia de su tierra natal.

El jueves, Ebrard mostró la capacidad de compromiso de México al anunciar que su Gobierno enviará 6.000 efectivos de su Guardia Nacional al sur de su territorio y la frontera con Guatemala. Este es, de hecho, el segundo pilar del acuerdo alcanzado ayer, con el que México se compromete a adoptar “medidas sin precedente­s para (...) frenar la inmigració­n irregular...”.

 ?? MANDEL NGAN/AFP ?? • Donald Trump llegó con su esposa a Washington, tras una visita a Gran Bretaña, Irlanda y Francia.
MANDEL NGAN/AFP • Donald Trump llegó con su esposa a Washington, tras una visita a Gran Bretaña, Irlanda y Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador