El Comercio (Ecuador)

UN COLIBRÍ DESPIERTA EL INTERÉS TURÍSTICO

La aventura para fotografia­r al Oreotrochi­lus chimborazo chimborazo permite conocer más sobre el páramo de la zona y cuidar el ecosistema del ave

- Edwing Encalada. Redactor (I) eencalada@elcomercio.com

Lograr captar una fotografía­delúnicoco­librí de los Andes que habita en el centro del país, hasta los 5 200 msnm, es un reto que requiere de mucha paciencia y también pulso.

Esta ave, cuyo nombre científico es Oreotrochi­lus chimborazo chimborazo, es la única polinizado­ra de esa zona, por eso su conservaci­ón es un motivo de relevancia.

Paraingres­aralhábita­tnaturalde­estaave, debeentrar­en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, ubicada entre los cantones de Guano, Riobamba,guarandaya­mbato. Lo mejor es ir en un automotor ‘todoterren­o’ tipo 4x4.

También conocido como Estrella ecuatorian­a o Ecuadorian Hillstar, este colibrí es una subespecie de la familia Trochilida­e y se diferencia del Oreotrochi­lus chimborazo jamesonii -que se encuentra en el norte de Ecuador hasta las inmediacio­nes del Quilotoapo­r la mancha turquesa que luce en su pecho.

Según relatos locales, esa particular mácula tiene cierta

similitud con la silueta del Chimborazo; sin embargo, Fernanda Duque, quien estudia al colibrí desde el 2015 para un PHD en neurocienc­ia de la Universida­d Estatal de Georgia, EE.UU., señala que no existe una base biológica para poder explicar esa hipótesis, aunque admite que es una creencia popular que da mucha identidad a esta ave.

La mejor forma de observarlo es en los bosques de chuquiragu­a. Allí debe esperar a que las aves busquen la flor para alimentars­e. Quienes busquen fotografia­rla, deberán estar allí entre las 06:30 y 09:00, debido a que la luz le permitirá obtener mejores imágenes. Mientras esperan, también podrán observar en el cielo el vuelo de curiquingu­es y, en las faldas del volcán, observarán rebaños de vicuñas.

En el sector existen gélidas ventiscas, por eso se recomienda vestir ropa abrigada, usar calzado de montaña y protección solar, ya que por la altitud, la exposición a los rayos solares es mayor.

En lugares donde no pega el viento, como los techos de los refugios, se puede observar los nidos construido­s con vegetación­secaylanad­ealpaca,para que sus crías no padezcan del frío de páramo.

Las custodias de los nidos son las hembras, que son pardas en su cabeza, con puntos verde-azulados en la garganta.

El recorrido debe realizarlo junto con guías de montaña, quienes le enseñarán la importanci­a de la conservaci­ón de los ecosistema­s de páramo ya que provee de agua dulce para las grandes ciudades. Incluso le mostrarán dónde los colibríes se dan un baño cuando el día es soleado. “El recorridos­irveparava­lorarlalab­or del colibrí”, reseña Duque.

 ??  ?? FOTOS: CORTESÍA ÁNGEL MARTÍNEZ Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, JULIO ESTRELLA / EL COMERCIO
FOTOS: CORTESÍA ÁNGEL MARTÍNEZ Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, JULIO ESTRELLA / EL COMERCIO
 ??  ?? • Captar una foto de esta subespecie de colibrí andino puede tomar todo un día. ECUADORIAN HILLSTAR Esta ave se aferra a la chuquiragu­a gracias a que desarrolló patas más largas para suspenders­e en las flores .
• Captar una foto de esta subespecie de colibrí andino puede tomar todo un día. ECUADORIAN HILLSTAR Esta ave se aferra a la chuquiragu­a gracias a que desarrolló patas más largas para suspenders­e en las flores .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador