El Comercio (Ecuador)

CHIRIHUASI OFRECE PAISAJE Y CULTURA

El turismo es una de las iniciativa­s que deja réditos en la comunidad kichwa de Chirihuasi, en el sur de Ibarra

- José Luis Rosales Redactor (F-contenido Intercultu­ral)

La europea Lauren Kana Kenelly cuenta que ni bien se bajó del vehículo en el que se transportó hasta ese lugar, quedó asombrada con el paisaje de Chirihuasi, situada en el suroriente de Ibarra.

Desde esta comuna kichwa karanki, asentada en las faldas del volcán Imbabura, se puede observaral­coloso.tambiénal vecinocerr­ocubilche,parcialida­des cercanas y al extenso valle en el que se extiende la capital de Imbabura.

Lauren está en el poblado para cumplir una actividad académica como estudiante de la Universida­d de Leiden, de Holanda. La primera semana de estancia en la comuna le ha permitido convivir con familias campesinas de la zona. Las personas son muy simpáticas y amables, comenta.

En Chirihuasi, una de las 12 comunas de la parroquia La Esperanza, habitan unas 300 familias. La mayoría de casas están diseminada­s en medio de pequeñas parcelas.

Por esta localidad cruza una delasrutas­paraascend­eralos cerros Imbabura y Cubilche.

Los labriegos de la zona ven a decenas de turistas, especialme­nte extranjero­s, que ascienden cautivados por la belleza de esta zona andina.

Ese movimiento de viajeros inspiró para que los esposos Kléber Túquerres y Aurora Carlosama incursione­n en el turismo. Actualment­e ya van cinco años con su iniciativa.

El emprendedo­r recuerda

que a los primeros huéspedes les acogieron en la casa familiar.ahoraposee­ndoscabaña­s concapacid­adparahosp­edara 10 visitantes.

Los inmuebles fueron levantados con materiales de la zona,comoadobe,maderadeeu­calipto, paja de páramo y tejas. Los cuartos tienen los nombres de los volcanes vecinos.

Así nació el Refugio Taita Imbabura que ofrece servicio de alojamient­o, alimentaci­ón y guías para caminatas.

Una de las cosas que más agrada a los anfitrione­s es compartir su cultura con los visitantes. Estemes,porejemplo, los viajeros pueden vivir de cerca la temporada de cosechas en el campo y también la celebració­n del Inti Raymi.

Carlosama es la responsabl­e de preparar la comida. Para ello, prefiere los productos frescos de da el páramo. Cuentaqueu­nadelascos­asquemás agrada a los foráneos es el pan recién salido del horno de leña.

Entre junio y agosto, cuando el cielo luce despejado por la época seca, es la temporada ideal para las excursione­s hacia las montañas.

Para subir los 4 640 metros delimbabur­a,túquerresr­ecomienda a los aventurero­s empezar la caminata a las 05:00. Recorrer la ruta de ida y vuelta toma siete horas. Mientras que al cerro Cubilche el ascenso demanda cuatro horas.

Gonzalo Túquerres, otro vecino del sector, también le apuesta al turismo. Desde el año pasado abrió el Hospedaje Chirihuasi, que fue construido para alojar a 25 personas.

Estas instalacio­nes cuentan con un área de sauna, turco y un hidromasaj­e.

Los turistas dejan su huella con contribuci­ones a favor de la comuna de Chirihuasi. El añoanterio­r,20estudian­tesde Inglaterra construyer­on siete paradasdea­utobúscont­echos de teja y asientos, luego de conocer la localidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? FOTOS: ÁLVARO PINEDA/PARA EL COMERCIO • Aurora Carlosama recibe a los turistas en su casa.
FOTOS: ÁLVARO PINEDA/PARA EL COMERCIO • Aurora Carlosama recibe a los turistas en su casa.
 ??  ?? • Los cuartos tienen nombres de dos montañas.
• Turistas de Holanda visitan una de las cabañas.
• Los cuartos tienen nombres de dos montañas. • Turistas de Holanda visitan una de las cabañas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador