El Comercio (Ecuador)

La casa de Kadaré se convierte en museo

El escritor de origen albanés es un referente de las letras europeas

- Tirana.

I smail Kadaré mueve la cortina para tener más luz natural, y mira el parque por la ventana. En este apartament­o de Tirana convertido hoy en museo escribió sus mejores obras, una literatura salvada por “el espíritu occidental”.

“Yo trabajaba aquí, al costado de la chimenea que no era decorativa como ahora. Había una pequeña mesa y dos taburetes”, describe el escritor albanés sentado en el sofá donde escribía “a mano” y “sobre las rodillas”.

Ahora, las cortinas están entreabier­tas. Pero eran oscuras y pesadas en una época, para tratar de aislar este espacio del control paranoico ejercido por el régimen comunista de Enver Hoxha.

“Yo amaba la literatura por encima de todo, la respetaba más que a todo, obedecía sus órdenes”, dijo. Además “solamente trabajaba por las mañanas”, recuerda el gran novelista de los Balcanes, quien ahora tiene 83 años.

En los años en que vivió con su familia en este edificio de concreto, entre 1973 y 1990, Kadaré escribió y publicó algunas de sus más importante­s novelas, como ‘El ocaso de los dioses de la estepa’, ‘El nicho de la vergüenza’, ‘El palacio de los sueños’, ‘Abril quebrado’ o ‘El expediente H’.

Ahora hay allí una máquina de escribir, varias pipas sobre un escritorio, una biblioteca, una libreta de identifica­ción del “Oficial de Reserva” Kadaré, una foto de Marcello Mastroiann­i en la adaptación cinematogr­áfica de ‘El general del ejército muerto’.según narra había pedido a los creadores del museo que no quería un “mausoleo”.

Con su esposa Elena, también escritora, Kadaré divide su vida entre Albania y el Barrio Latino de París, donde se exilió en 1990 en un “acto de curación”, poco antes del colapso del comunismo. Según el escritor, su obra -épica, construida sobre leyendasti­ene por objetivo desvelar “los misterios de la vida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador