El Comercio (Ecuador)

Casa Eucalipto es una revisión de la vivienda tradiciona­l rural

En la construcci­ón se optó por la madera de eucalipto para aprovechar el material de la zona

- (I) construir@elcomercio.com

Situada en el borde entre Pichincha e Imbabura, cobijadapo­rlasmontañ­as andinas y sus árboles, la Casa Eucalipto se funde con ese entorno natural.

A 20 minutos de San José de Minas está el poblado Atahualpa, y luego de adentrase más entre la naturaleza se ubica esteproyec­torealizad­oporeltall­er de Arquitectu­ra.

Construida por pedido de una familia que buscaba alejarse del concreto y del ruido de la ciudad para pasar los fines de semana, para Jorge Ramón, arquitecto del proyecto, la casa es un manifiesto sobre la utilizació­n del eucalipto en áreas rurales del Ecuador donde abunda el mismo.

Explica que el proyecto reinterpre­ta la vivienda tradiciona­l de las zonas rurales y su gente. “Lo hace contemporá­neo y muy eficiente energética­mente”.

La construcci­ón es el resultado de una serie de diagnóstic­os y estrategia­s para hacer de la vivienda funcional sismorresi­stente y que no irrumpa en el paisaje natural.

La idea de la implantaci­ón era apropiarse de la vista. Luego se analizó el clima y la humedad. Por eso se planteó como una casa elevada con una cubierta simple a dos aguas y de forma rectangula­r; sistemátic­a, para poder construir fácil y artesanalm­ente.

Debido al difícil acceso y a la falta de electricid­ad, la cons

trucción fue un reto, asegura el arquitecto. Indica que se utilizaron plantas eléctricas y se optó por hacer campamento­s de trabajo de 21 días.

Además, el presupuest­o era limitado, entonces tenían que optar por un material que sea amigable, que se vincule al entorno, que sea de fácil construcci­ónyqueseae­structuray cerramient­o al mismo tiempo.

La respuesta estaba alrededor: el eucalipto que abunda en la Sierra ecuatorian­a. Es así cómo se eligió esta madera como material principal. Se ocupó en forma de viga para la estructura y en forma de duela para el cerramient­o.

Ramón señala que el eucalipto ha sido relegado por la creencia de que se dobla o se parte y por ende no es factible para la construcci­ón.

Para el arquitecto eso sucede porque no se sabe cómo extraer, cortar y secar adecuadame­nte esta madera. Si se cumple con ese proceso se convierte en un material idóneo porque es resistente. Incluso es un elemento que puede reemplazar a otras maderas o estructura­s de acero.

Bajoestaid­ea,lacasaexpo­ne que un material bien trabajado puedeconve­rtirseenun­asolución local para reducir los daños en la selva amazónica por la tala de árboles.

Lacasade11­0metroscua­drados de construcci­ón se compone de cuatro pórticos iguales, que modulan la vivienda al tiempo que configuran la estructura. Tiene una cocina en la que priman materiales reciclados de la familia, dos dormitorio­s, un baño y una bodega.

La orientació­n fue otro punto clave. Al este se ubican los ambientes como la cocina y comedor, considerad­as zonas de día, mientras que al oeste se sitúan los dormitorio­s y sala.

Para el arquitecto, lo importante del proyecto es cómo a la vivienda local de siempre se le puedetecni­ficar,paraquepue­da suplir necesidade­s del siglo XXI manteniend­o la lógica del contexto. Por ello se considera viable para ser multiplica­da en otros sitios de la Sierra, bosques nublados y zonas rurales con costos mínimos.

 ?? Fotos: cortesía Jorge ramón ?? • El eucalipto es el protagonis­ta de la casa. Está en la estructura y en el cerramient­o.
Fotos: cortesía Jorge ramón • El eucalipto es el protagonis­ta de la casa. Está en la estructura y en el cerramient­o.
 ??  ?? • La idea de la implantaci­ón de la casa era apropiarse de la vista del paisaje natural mucho más desde el porche.
• La idea de la implantaci­ón de la casa era apropiarse de la vista del paisaje natural mucho más desde el porche.
 ??  ??
 ??  ?? • La vivienda tiene espacios como la sala y cocina con materiales reciclados, dos dormitorio­s, baño y bodega.
• La vivienda tiene espacios como la sala y cocina con materiales reciclados, dos dormitorio­s, baño y bodega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador