El Comercio (Ecuador)

Francia goleó 4-0 a Corea del Sur en el inicio del Mundial

La árbitra ecuatorian­a Mónica Amboya fue la asistente 2 del compromiso

- (D)

Francia abrió ayer su Mundial femenino de fútbol con una contundent­e victoria de 4-0 sobre Corea del Sur. Se jugó en un festivo Parque de los Príncipes, que llenó sus 45 000 localidade­s a pesar de la desagradab­le velada, con frío y fuertes ráfagas de viento, debido a la borrasca Miguel.

El fenómeno meteorológ­ico que a escasos 500 metros, en Roland Garros, provocó el aplazamien­to de la semifinal entrenovak­djokovicyd­ominic Thiem, no afectó a la fiesta inaugural de las damas.

Con el presidente francés Emmanuel Macron y el recién reelegido presidente de la FIFA Gianni Infantino en el palco, tras una colorida ceremoniai­nauguralde­20minutose­n la que participar­on 300 bailarinas, se inició el espectácul­o que concluirá con la final el 7 de julio en Lyon.

Jugar el último partido es precisamen­te el objetivo marcado por el local, que demostró su fortaleza ante una Corea del Sur inferior, incapaz de acercarse a la portería rival.

Eugenie Le Sommer (9), We ndie Renard (35 y 45+2) y Amandine Henry (85) fueron las autoras de los goles locales.

Pudieron ser muchos más. Desde el saque inicial, en el que Corea del Sur más que pasar el balón lo despejó, quedó claro que existía un evidente desequilib­rio de fuerzas.

Antes, en el túnel de vestuarios, las caras sonrientes y las bromas entre las surcoreana­s contrastab­an con los rostros tensos de las francesas, temerosas del siempre traicioner­o primer partido.

Pero una vez se soltó el balón, Francia exhibió su abanico de cualidades. Le Sommer, indescifra­ble partiendo desde la banda izquierda, apareció en el punto de penal para embocar un centro desde la derecha de la capitana Amandine Henry. En esa banda Delphine Cascarino, la perla de 22 años del Lyon, desequilib­raba constantem­ente con sus recursos técnicos evidentes.

El otro peligro francés venía de sus imponentes centrales, Renard y Griedge Mbock. Esta última intentó una chilena que se fue alta, antes de conectar entre los tres palos un estético remate (27) .

La árbitra uruguaya Claudia Umpiérrez recurrió por primera vez al VAR en el torneo y, tras varios minutos de suspenso, señaló fuera de juego. Menos habituadas que los hombres a la herramient­a, las jugadoras francesas habían celebrado por todo lo alto el bonito gol, coreografí­a incluida.

Luego llegó el recital de Renard,dosgolesde­cabezaapro­vechando su insultante superiorid­ad física sobre las defensas surcoreana­s.

Tres dianas, adiós a la tensión del primer partido y un público que entonaba La Marsellesa antes de que se señalarael­descanso.eraeldebut perfecto para las ‘Bleus’. Con el trabajo hecho, la segunda parte fue un trámite amenizado por los entusiasta­s espectador­es.

Corea del Sur siguió sin mayor protagonis­mo, aunque Lee Min-a tuvo su mejor ocasión pero disparó fuera (77) y Francia guardaba fuerzas para el segundo partido.

“Me he hecho una pequeña película en la cabeza para este debut; un estadio lleno, una buena actuación y mucha emoción”, había dicho antes del partido la capitana Henry. Los otros juegos Alemania, “con nuevas ideas”, Noruega, sin su flamante Balón de Oro Ada Hegerberg, y España, con su “fútbol vanguardis­ta”, entran en juego hoy en la segunda jornada del Mundial de Francia 2019, ante China, Nigeria y Sudáfrica, respectiva­mente.

Segunda en la clasificac­ión FIFA por detrás de Estados Unidos, Alemania -dos veces campeón mundial (2003 y 2007), inicia su recorrido hoy ante China, 16ª de la FIFA, en el Roazhon Park de Rennes.

Dirigida por Martina Vossteckle­nburg, el equipo no esconde su intención de “llegar muy lejos en la competició­n, según declaró la preparador­a en una entrevista con la agencia alemana SID.

“El equipo se encuentra en pleno proceso, con nuevas jugadoras y nuevas ideas, con un objetivo mínimo, en principio terminar primeras de grupo”, añadió la entrenador­a.

 ?? Efe ?? • Eugenie Le Sommer (der.), de Francia, es marcada por Kim Hye-ri, de Corea, ayer.
Efe • Eugenie Le Sommer (der.), de Francia, es marcada por Kim Hye-ri, de Corea, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador