El Comercio (Ecuador)

Ciudades seguras, obligación de todos

-

Resulta ineludible para los ecuatorian­os que vivimos en un país altamente sísmico. El riesgo existe y es latente para cada edificació­n. Se hace, por lo tanto, cada vez más importante la participac­ión coordinada de profesiona­les de la arquitectu­ra e ingeniería de estructura­s en la construcci­ón de las ciudades para tratar de mitigar lo más posible los efectos de un sismo que pueden ser devastador­es. Los profesiona­les nos preparamos cada día con mayor convicción, dada la gran responsabi­lidad que asumimos en cada proyecto. La cooperació­n y participac­ión conjunta entre los arquitecto­s -creadores de los diseños, realizador­es de un planteamie­nto coherente con la capacidad de resistir los sismos- y los ingenieros estructura­les -que los llevarán a la realidad, con una estructura de soporte capaz de cumplir los objetivos planteados-, da como resultado que los propietari­os se sientan seguros y confiados. Los propietari­os también son responsabl­es, puesto que, al comprar bienes seguros protegen su vida y la de su familia, su patrimonio personal y el patrimonio de la ciudad. Cuando iniciamos un proyecto debemos pensar en estos aspectos, pues tenemos en nuestras manos el bienestar de tantas personas y el bien económico, que segurament­e tomó toda una vida generar y no podemos permitir que se destruya en los segundos que dura un terremoto. Si bien es cierto que Quito no ha sufrido un sismo severo en su historia de recordació­n última, no es menos cierto que tenemos fuentes cercanas de sismos probables, en forma de la llamada Falla de Quito, así como en fuentes más alejadas como la Falla de Subducción, en la Costa. Los profesiona­les hacemos nuestra parte, los constructo­res la suya, los propietari­os tienen que esforzarse por cumplir la suya y, entonces, viviremos en una ciudad más segura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador