El Comercio (Ecuador)

El inti raymi ya empezó en la capital

Eventos parecidos se harán en universida­des y en barrios

-

Este fin de semana se realizó en Quito la primera ceremonia por el Inti Raymi, la Fiesta del Sol que tiene lugar el 21 de junio.

A lo largo de esta semana, a lo largo de todo el día, también esta previsto que se repliquen otros eventos de este tipo.

El viernes, por ejemplo, se llevará a cabo el ‘Inti Raymi de las Universida­des’. Juan Aguayo, integrante del grupo Danzantes del Sol (de Pujilí), explicó que la concentrac­ión se realizará en la Universida­d Central del Ecuador y desde allí partirán hacia la Casa de la Cultura Ecuatorian­a.

En ese punto, los participan­tes recibirán un refrigerio e iniciarán el recorrido cultural por otras institucio­nes de educación superior.

Primero visitarán la Pontificia

Universida­d Católica, luego estarán en la Universida­d Andina Simón Bolívar, el Instituto Ipi, la Escuela Politécnic­a Nacional y finalmente la Universida­d Salesiana, donde se presentará­n varios grupos de danza y de música.

En cada universida­d, recordó Aguayo, se irán sumando los estudiante­s para participar en este recorrido.

Para el sábado, la fiesta se trasladará a los barrios del sur de la ciudad. En Oriente Quiteño, desde las 15:00 hasta las 22:00, se realizarán diferentes actividade­s artísticas. Habrá comparsas con la participac­ión de 330 artistas.

Todos estas ceremonias forman parte de las festividad­es por la Fiesta del Sol que, en La Mariscal, se realizó el sábado 15 de junio. Pocos minutos antes de las 14:00, Víctor Hugo Picuasi, oriundo de Otavalo (Imbabura), tendía una manta blanca en plena vía, justo frente al Mercado Artesanal La Mariscal, ubicado en la Jorge Washington y Reina Victoria.

Este fue el sitio escogido para realizar el ritual del Inti Raymi, Fiesta del Sol, que un grupo de indígenas otavaleños organiza desde hace cuatro años en esta zona del norte de la ciudad.

Picuasi indicó que siempre lo realiza una semana antes de la fiesta del 21 de junio, fecha cuando se efectúa esta ceremonia de manera oficial.

Todo empezó con un ritual de purificaci­ón ; la ceremonia convocó a los vendedores del Mercado artes anal, pero también a transeúnte­s y turistas.

Rumiñahui Santillán, quien vive en la comunidad Agato (Imbabura), vino a Quito solo para presidir la ceremonia. Aseguró que este es un ritual tradiciona­l de agradecimi­ento a la tierra fértil y generosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador