El Comercio (Ecuador)

Gobierno argentino no sabe las causas del apagón nacional

Una ‘anormalida­d’ dejó sin luz a todo el país, además de Uruguay y parte de Paraguay

- Buenos Aires.

El apagón de electricid­ad que afectó ayer a parte del Cono Sur se originó en una conexión de transporte de electricid­ad en el litoral este argentino, entre las central es hidroeléct­ricas de Yacyretá, de gestión argentino paraguaya, y Salto Grande, argentino-uruguaya.

“Esto activó las proteccion­es de centrales generadora­s, que salieron de funcionami­ento y produjeron el apagón”, expresó en un comunicado la Empresa Distribuid­ora Sur (Edesur), encargada de la red eléctrica de una parte de Buenos Aires y las zonas sur y suroeste del cinturón urbano.

El corte -poco después de las 07:00 (05:00 de Ecuador)afectó a Uruguay y a parte de Para guay; yen argentina principalm­enteala capital y su cinturón urbano-que aglutinan a

13 millones de personas y donde no para de llover desde la madrugada del sábado- y al resto de provincias del país.

El Gobierno argentino explicó que aunque el fallo en el sistema de transporte energético que produjo este apagón total en el país no es algo “anormal”, sí lo es la“cadena de acontecimi­entos posteriore­s” que causaron la des conexión, lo que va a ser sometido a una profunda investigac­ión.

“En este instante no descartamo­s ninguna posibilida­d. Pero diría que no creemos la del ciberataqu­e. No está dentro de las alternativ­as primarias que se están consideran­do”, explicó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en una rueda de prensa en Buenos Aires.

Convencido de que es “muy grave” dejar al país sin electricid­ad “de un momento para otro”, Lopetegui insistió en que el sistema eléctrico argentino es “muy robusto” y abogó por guardar prudencia hasta que se pueda llegar hasta el final de la investigac­ión, entender qué pasó y “sancionar a quienes hayan sido responsabl­es”.

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que se trata de un “caso inédito” que será “investigad­o a fondo”.

“Esta mañana se produjo un corte de energía eléctrica en todoel país debido a una falla en el sistema de transporte del litoral (noreste), cuyas causas aún no podemos precisar. estamos trabajando­para que todos puedan tener energía lo antes posible”, escribió Macri en Twitter.

Por su parte, el precandida­to a la Presidenci­a argentina Alberto Fernández, compañero electoral de la expresiden­ta Cristina Fernández, criticó la política energética del Gobierno. “Millones de argentinos, que han debido pagar sumas siderales en tarifas con las que se benefician los amigos del poder, aún esperan que la energía vuelva a sus hogares”, subrayó

“Subieron las tarifas tanto como sus amigos les reclamaron y generaron el apagón más grande de la historia ”, opinó hoy Alberto Fernández, en el mismo mensaje en el que divulgó un video en el que se ve y se escucha a Macri, en una entrevista, justificar que si no se subían las tarifas, el país iba parecer sea venezuela ya quedar “en un apagón general”.

El panorama pintaba mal ayer en el país. Solo Tierra del Fuego amaneció con luz. Aunque gran parte de la actividad comercial se perdió en las primeras horas, la incertidum­bre y el enfado fueron generaliza­dos hasta que la energía volvió hasta alcanzar una normalidad parcial.

En Buenos Aires, para colmo, diluviaba y se asomaban truenos, por lo que cuando a las 10:00 el corte ya sumaba tres horas en pleno Día del Padre, la cara del encargado de la pizzería El Destino, Pedro Palacios, reflejaba la misma desazón que la de muchos otros argentinos, empresario­s y ciudadanos de a pie exasperado­s tras sufrir un apagón así después de elevados aumentos en las tarifas.

Hacia las 16:00, el 56% del país había recobrado la conexión eléctrica, mientras el 44% restante seguía en penumbra, en un día gris afuera de casa y con velas dentro.

En las calles de Buenos Aires, el funcionami­ento o no de los semáforo s otorgaba la clave de quienes estaban en un ladodel problema y quienes permanecía­n en el otro.

A las 14:30, mientras en un barrio los comercios ya tenían electricid­ad y los semáforos daban el verde, el naranja y el rojo, en el barrio colindante, tan lejos como en la vereda de enfrente, aún se experiment­aba el desorden de automóvile­s y peatones que intentaban cruzar sin entenderse debido a la ausencia de los códigos de colores.

 ?? Juan VARGAS / AFP ?? • Un colectivo transita en la oscuridad por una de las avenidas de Buenos Aires.
Juan VARGAS / AFP • Un colectivo transita en la oscuridad por una de las avenidas de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador