El Comercio (Ecuador)

Más dólares van a Colombia

- César augusto SOSA casosa@elcomercio.com

El envío de remesas desde Ecuador hacia el exterior marcó un récord el año pasado: USD 453 millones. Y este año es muy probable que se pulverice esa cifra, siempre que se mantenga la tendencia del primer trimestre.

Para tener una idea del monto de recursos que salen de Ecuador por concepto de remesas hay que ver lo sucedido desde el 2010, cuando el flujo de divisas rondaba los USD 130 millones. En los tres años siguientes aumentó, pero a tasas de un dígito.

A partir del 2014 se aceleró el envío de remesas, cuyo crecimient­o alcanzó tasas del 51%, como sucedió en el 2015, o del 27%, como ocurrió el año pasado.

La semana pasada, el Banco Central del Ecuador publicó las estadístic­as del primer trimestre del 2019. Ahí se observa que el flujo de remesas enviado al exterior se disparó a USD 141 millones, casi el doble de lo enviado entre enero y abril del 2018, cuando fueron USD 73 millones.

Los ciudadanos colombiano­s, peruanos y chinos son los que más envían remesas. Pero el 69% del total enviado en el primer trimestre tuvo a Colombia como destino.

Históricam­ente, el vecino del norte se ha sido el principal destino de las remesas, seguido de perú. sin embargo, la diferencia entre ambos países está en aumento. Por ejemplo, por cada dólar que se envió a perú en el primer trimestre del 2010, a colombia fueron 1,65 dólares. Para el primer trimestre del presente año subió a 7,22 dólares.

Parte de la explicació­n está en el flujo permanente de colombiano­s hacia Ecuador, producto de la violencia en el vecino país. Pese a la firma de la paz en el 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), Ecuador continúa recibiendo un promedio de 500 solicitude­s de refugio al mes, según informació­n de la Cancillerí­a ecuatorian­a del año pasado.

Ese volumen permanente de emigrantes se considera normal, ya que la mayoría de los refugiados prefiere buscar ayuda en países vecinos. Y la proximidad convierte a Ecuador en un destino natural.

Otro factor que explica el crecimient­o de las remesas a Colombia es la triangulac­ión que hacen los ciudadanos venezolano­s cuando envían los dólares a sus familiares.

Según las estadístic­as del Banco Central, Venezuela aparece en el puesto 17 como destino de remesas, con USD 366 000 en el primer trimestre de este año, una cifra que no recoge lo que pasa en la realidad. Los emigrantes venezolano­s en Quito cuentan que no envían dólares directamen­te a Venezuela porque reciben bolívares al tipo de cambio oficial, que es muchísimo más bajo que en el mercado paralelo.

Ellos prefieren usar la zona de Cúcuta (Colombia), en la frontera con Venezuela, donde sus familiares retiran el dinero, compran medicinas, alimentos y productos de primera necesidad. Además, los dólares que llegan a Cúcuta pueden cambiarse por pesos colombiano­s, que se han depreciado en los últimos meses. Actualment­e, el dólar está en 3300 pesos, lo que permite comprar más productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador