El Comercio (Ecuador)

Navegar entre piratas, bombas y choques

20 millones de barriles de petróleo pasan cada día por el estrecho de Ormuz

-

Los buques cisterna como los que fueron supuestame­nte atacados el jueves en el golfo de Omán operan en aguas turbulenta­s, enfrentand­o peligros como piratería, choques e incidentes geopolític­os.

Unos 60 millones de barriles de crudo viajan diariament­e por los mares de todo el mundo, según la agencia estadounid­ense de informació­n sobre energía, la EIA. Y un tercio de ese volumen pasa por el estrecho de Ormuz, un paso clave para el tráfico mundial de petróleo que une el golfo Pérsico con el golfo de Omán y donde ocurrieron los ataques.

La mayor parte de las exportacio­nes petroleras de Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Iraq pasan por esa ruta. También es la vía principal para el gas natural exportado por Catar.

Otros corredores estratégic­os incluyen el estrecho de Mala ca entre Singapur e Indonesia, el canal de Su e zen Egiptoy el estrecho babel mandeb,

que conecta el Mar Rojo con el golfo de Adén.

“Bloquear un corredor, incluso temporalme­nte, puede llevaraaum­entos importante­s en los costos totales y los precios mundiales de la energía”, dijo la EIA en un informe en el 2017.

Esos corredores también dejan a los buques petroleros “vulnerable­s al pillaje de piratas, ataques terrorista­s, problemas políticos (...) y accidentes marítimos que pueden conllevar a derrames petroleros desastroso­s”.

Al ex anderbooth, analista de la firma Kpler, dijo que los petroleros están acostumbra­dos a la amenaza de piratas, sobre todo en áreas como el estrecho de Malaca y el golfo de Adén, cerca de Somalia. “Históricam­ente, la mayor amenaza militar o terrorista ha sido la piratería”, dijo Booth.

“Frente a la costa de Somalia, por ejemplo, cuando pasan por ciertas áreas con frecuencia anuncian que tienen guardias armados a bordo”, subrayó el especialis­ta. Pero Booth dijo que los ataques como los del jueves, en el que dos buques petroleros se incendiaro­n por causas aún indetermin­adas, son poco frecuentes.

Estos incidentes ocurren semanasdes­pués del ataque contra cuatro embarcacio­nes, incluyendo tres buques cisterna anclados frente al puerto de Fuyaira en Emiratos Árabes Unidos. Y “después de meses de una escalada de tensiote nes por el programa nuclear iraní, la guerra en Yemen y la carrera armamentís­tica en la región”, resaltó Anthony Cordesman, analista de seguridad en el centro de estudios estratégic­o se Internacio­nales, con sede en Washington. Como en esta ocasión, los incidentes de mayo aumentaron las tensiones entre EE.UU. e Irán.

Según Cordesman, se vislumbra “la amenaza de una guerra híbrida” en la que Irán, podría por ejemplo, sin lanzar oficialmen­te una ofensiva mayor, conducir “ataques esporádico­s de poca envergadur­a” contra embarcacio­nes en el golfo sin causar necesaria m enuna reacción importante de EE.UU. o sus socios árabes.

Esa estrategia, para la que contaría con misiles, submarinos o pequeños botes teledirigi­dos cargados de explosivos o incluso bombas flotantes, podría originar alzas en los precios petroleros y el“equivalent­ea una guerra de desgaste ”, escribió Cor desmanen el sitio web de CSIS.

Además, con frecuencia los barcos fletados por Teherán apagan sus señales satelitale­s para evadir las sanciones estadounid­enses al crudo iraní, dijo Matt Smith, de Clipperdat­a.

Sin estas señales, que sirven para indicar la posición de un barco a otras embarcacio­nes cercanas, estas últimas enfrentan un “riesgo creciente de colisiones”, dijo Smith.

Las compañías navieras toman en cuenta esto y pueden en consecuenc­ia modificar la ruta, segúnbooth, quien apuntó que las vía sutilizada­s pueden cambiar seno solo para acortar distancias sino también dependiend­o de la actividad de las refinerías, las especifica­ciones del producto o factores macroeconó­micos.

 ?? J. ALEXANDER DELGADO/EFE ?? • El destructor de misiles guiados, USS Mason, será enviado al Golfo de Omán.
J. ALEXANDER DELGADO/EFE • El destructor de misiles guiados, USS Mason, será enviado al Golfo de Omán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador