El Comercio (Ecuador)

Cinco días para ver cine de América Latina

Festival Latinoamer­icano de Cine arranca esta semana

- Redactor (I) fcriollo@elcomercio.com Fernando Criollo.

Cinco ediciones han hecho del Festival Latinoamer­icano de Cine de Quito (Flacq) una de las más importante­s vitrinas locales para películas independie­ntes de la región.

Este año, el festival celebra su sexta edición, con la presentaci­ón de 14 cortometra­jes y 15 largometra­jes (dos fuera de competenci­a) provenient­es de 10 países latinoamer­icanos, que se proyectará­n en Quito desde el 19 hasta el 23.

La Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatorian­a (CCE), con acceso libre, y el cine Ochoymedio (USD 5, 3 y 2,50) serán las sed es del evento en Quito. Además, la organizaci­ón seleccionó una muestra que llegará a las sedes provincial­es de la CCE en Loja, Los Ríos, Manabí y Napo.

“Buscamos una representa ti vid ad de los países latinoamer­icanos en sus produccion­es más contemporá­neas ”, aseguró pedro o rellana, quien forma parte del equipo de programaci­ón,junto con carolina Ben alcázar y tomás as tu dil lo.

El objetivo era “buscar películas que cuenten sus historias desde una óptica distinta y que aporten creativame­nte a

la narrativa cinematogr­áfica”, comen ta o rellana, sobre el criterio que se aplicó durante el proceso de curaduría que llegó a tener 60 filmes preselecci­onados, de los cuales se escogieron 29 para integrar tres secciones; y en el que también se destaca una presencia mayoritari­a de directoras.

De las 13 películas que son parte de la Selección Oficial, nueve cuentan con la participac­ión de mujeres en la dirección. Entre ellas se destacan ‘De nuevo otra vez ’, ópera prima de la escritora, actriz, drama turg ay directora de cine argentina Ro mina Paula.

Otra es ‘Tarde para morir joven’, filme con el que Dominga Sotomayor se convirtió en la primera mujer en ganar el premio ala mejor dirección en el Festival de Locarno; ‘El despertar de las hormigas’, ópera prima de la costarrice­nse Antonella Sudasassi que se estrenó en el Festival de Berlín.

Dos directoras ecuatorian­as también entran en competenci­a con su primer largometra­je de ficción. ‘La mala noche’, de gabriel a cal va che, y‘ azules turquesas’, de Mónica Mancero tendrán su avant premier en el festival. A estos estrenos se suma la producción nacional de Javier Izquierdo, ‘Panamá’.

De los 14 cortos nacionales, cinco se proyectará­n fuera de concurso y nueve competirán en la sección de Cortometra­jes nacionales. Este año se entregarán cuatro premios en las secciones competitiv­as: Mejor cortometra­je nacional, Mejor fotografía de largometra­je y Mejor fotografía de cortometra­je y el premio del público para el Mejor largometra­je latinoamer­icano.

Con un promedio de 14 000 espectador­es por año, el festival también ofrecerá charlas, encuentros con invitados nacionales e internacio­nales y lanzamient­o de libros. Actividade­s, dice Orellana, que se realizan pese a las “limitacion­es económicas” que enfrenta el festival cada año.

El Flacq se inaugurará el miércoles 19 de junio a las 19:00, en el teatro nacional del la CCE, con la proyección, fuera de competenci­a, de ‘Monos’. El segundo largometra­je de ficción del director colombo ecuatorian­o alejandro landes se presenta en el Flacq, tras ganar el Premio especial del jurado, en el Festival de Sundance.

La cinta narra la historia de un grupo de adolescent­es que habitan en un páramo andino con la misión de vigilar a una ciudadana extranjera y a una vaca que han sido secuestrad­as.

Lugar

Teatro Nacional de la CCE, 6 de Dic. y Patria.

Cuando la misión se pone en peligro y los adolescent­es pierden contacto con sus superiores, el grupo se enfrenta a una serie de conflictos que terminará desnudando sus instintos más básicos de una forma salvaje.

La ceremonia de premiación será el domingo 23, con la presentaci­ón, fuera de competenci­a, de ‘Breve historia del planeta verde’, con la que el argentino Santiago Loza obtuvo el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín.

 ??  ?? ‘monos’ (Colombia) Un grupo de adolescent­es revela sus instintos en medio de un violento escenario.
‘monos’ (Colombia) Un grupo de adolescent­es revela sus instintos en medio de un violento escenario.
 ?? Cortesía flacq ?? ‘Tarde para morir joven’ (Chile)
El viaje hacia la adultez, en medio de una crisis social.
Cortesía flacq ‘Tarde para morir joven’ (Chile) El viaje hacia la adultez, en medio de una crisis social.
 ??  ?? ‘las rutas de febrero’ (uruguay)
Un reencuentr­o con el pasado y los afectos perdidos.
‘las rutas de febrero’ (uruguay) Un reencuentr­o con el pasado y los afectos perdidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador