El Comercio (Ecuador)

Amnistía y censo para ciudadanos venezolano­s

En 30 días se iniciará la aplicación de visado humanitari­o para venezolano­s. Se anuncia una amnistía migratoria para regulariza­r su situación.

- (I)

E n la Corte Constituci­onal (CC) se tramitan tres pedidos que podrían cambiar la estructura del Estado. Uno de ellos tiene que ver con una consulta para llamar a una Asamblea Constituye­nte.

La CC resucitó una iniciativa de consulta popular con una sola pregunta: ¿aprueba usted que se convoque e instale una nueva Asamblea Nacional Constituye­nte de plenos poderes de conformida­d con el Estatuto Electoral que se adjunta, para que se debata y elabore una nueva Constituci­ón?

La iniciativa la presentó en el 2010 el excandidat­o a la Alcaldía de Quito y director del extinto Movimiento Maná, Víctor Hugo Erazo.

Ese pedido permaneció sin respuesta hasta el 19 de junio pasado, cuando Erazo envió un comunicado al presidente­delacc,hernán Salgado, para solicitarl­e una respuesta a esa iniciativa.

El sorteo de la causa se realizó el 14 de febrero de este año. Así llegó a manos del juez Enrique Herrería quienyaavo­cóconocimi­ento. Además, dispuso que se publique la providenci­a del caso en el Registro Oficial, así como también en la página web de la CC.

Erazo manifestó que aún es necesaria una Constituye­nte porque el modelo “hiperpresi­dencialist­a” de la Constituci­ón del 2008 está vigente. Ahora, entre sus propuestas están que el voto no se obligatori­o y la eliminació­n del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs).

“Solomedian­teunaconst­ituyente se pude eliminar el Cpccs porque implica una reforma en la estructura del Estado”, mencionó.

En relación al Cpccs, la CC también tramita el pedido del Comité de Institucio­nalización Democrátic­a para eliminar esa entidad.

El juez de la Corte Constituci­onal (CC), Alí Lozada, avocó conocimien­to sobre el pedido. Dispuso que se notifique con el contenido de la providenci­a a los solicitant­es, Rosalía Arteaga, Pablo Dávila, Hernán Pérez Loose, Simón Espinosa, José Ayala Lasso y Gustavo Noboa Bejarano.

También se comunicará dicha providenci­a al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo; a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint y al procurador General, Íñigo Salvador.

El Comité presentó el pedido para que la CC se pronuncie sobre el mecanismo mediante el cual se podría viabilizar la desaparici­ón del Cpccs. Según Pablo Dávila, coordinado­r del Comité, lo que se plantea es una reforma parcial mediante un referéndum.

Otro pedido realizado el 20 de junio del 2019 por el presidente del Movimiento Ahora, Michael Aulestia, se encuentrae­nsecretarí­ageneralde­lacc.aulestiain­dicó que la providenci­a sobre esadecisió­nlesfuenot­ificada el pasado 16 de julio.

El Movimiento Ahora planteó una pregunta: “¿está usted de acuerdo con reformar parcialmen­te la Constituci­ón de la República del Ecuador y eliminar los artículos 207, 208, 209 y 210 para suprimir el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social y trasladar su potestad nominadora a la Asamblea Nacional?

 ?? Patricio terán/ el comercio ?? • Pablo Dávila presentó el pedido para eliminar al Cpccs, a nombre del Comité de Institucio­nalización.
Patricio terán/ el comercio • Pablo Dávila presentó el pedido para eliminar al Cpccs, a nombre del Comité de Institucio­nalización.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador