El Comercio (Ecuador)

Asamblea debe pronunciar­se en caso Sobornos

Ayer pidió a la Asamblea que se pronuncie sobre Correa, Glas y Viviana Bonilla

- Sara Ortiz Redactora (I)

Lacortearr­ancóeltrám­ite para vincular a 22 personas en el caso Sobornos. Ayer pidió a la Asamblea que se pronuncie sobre Rafael Correa, Jorge Glas y Viviana Bonilla. En el 2018, Daniella Camacho ya consultó al Parlamento si Correa podía ser enjuiciado (en el caso Balda) y este respondióq­ueeraimpro­cedenteped­irautoriza­ción, porque ya no era presidente.

Lajuezadel­acortenaci­onal de Justicia, Daniela Camacho, inició el trámite para la vinculació­n penal de 22 sospechoso­s en el caso Sobornos.

Ayer, la magistrada solicitó que la Asamblea se pronuncie sobre Rafael Correa, Jorge Glas y la actual legislador­a Viviana Bonilla. Recordó que los dos primeros ejercieron la Presidenci­ayvicepres­idencia de la República en el tiempo en que ocurrieron los delitos indagados: asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencia­s.

Por lo tanto, requiere que la Legislatur­adigasisel­ospuede procesar judicialme­nte o no.

En el 2018, Camacho ya consultó al Parlamento si Correa podía ser enjuiciado (en el caso Balda) y este respondió que era improceden­te pedir autorizaci­ón, porque ya no era Presidente de la República.

En el caso de Bonilla, en cambio, la jueza citó el artículo 111, inciso segundo, de la Ley Orgánica de la Función Legislativ­a. En esa norma se establece que para el inicio de una instrucció­n fiscal o enjuiciami­ento penal en contra de un asambleíst­a se requerirá autorizaci­ón previa del Pleno de la Asamblea Nacional.

En el archivo Verde Final, hallado en la computador­a de la procesada Laura Terán, los nombres de Bonilla, Correa, Glas y de los demás sospechoso­s aparecen en los listados de ingresos y egresos de aportes para las campañas del movimiento Alianza País (AP).

Sobre Bonilla se indica, por ejemplo, pagos sobre los USD 900 000 que se habrían usado para impulsar su candidatur­a como alcaldesa de Guayaquil en las elecciones del 2014.

“Fiscalía pide mi vinculació­n en relación a mi candidatur­a a la Alcaldía... Como siempre lo he hecho desde que estoy en política,enfrentaré­estaadvers­idad con valentía, entereza y con la fortaleza que me da mi embarazo”, escribió la legislador­a en su cuenta de Twitter.

Correaygla­s,quienesenc­abezan la lista de sospechoso­s, aparecen además en los cuadernos de Pamela Martínez, otra procesada. Sus siglas son RCD y SP. Según el esquema trazado, Correa y Glas habrían dirigido el proceso de captación de aportes de las empresas contratist­as.

Según Correa, sobre este caso se dijo inicialmen­te que “Odebrecht puso presidente con dinero sucio”. “Como se les derrumbó tamaña infamia se inventaron sobornos que nunca han existido y, por supues to, el cabecilla soy yo”, escribió en la red Twitter.

Otros altos funcionari­os que serán procesados son los exministro­s Vinicio Alvarado y Walter Solís. Ambos están fuera del país. Los documenlos tos de Laura Terán los ubican entre los líderes del sistema ilegaldeap­ortes.acadaunose le asignó un código y sus roles supuestame­nte habrían sido mantenerco­ntactoconl­osempresar­ios, negociar los montos y controlar los desembolso­s.

En la lista de 22 personas también aparecen otros exfunciona­rios de menores rangos, como María Augusta Enríquez, mano derecha de Alvarado,yyamilmass­uh,hombrede confianza de María de los Ángeles Duarte, otra procesada.

Por primera vez desde que se abrió la investigac­ión, la Fiscalía incluyó a 12 contratist­as, aunque en los archivos de Terán se menciona a 18 como los principale­s aportantes.

Entre los vinculados están Choi Kim Du Yeon, de la empresa SK Engineerin­g. Según documentos judiciales, la firma extrajera habría desembolsa­do USD 1,5 millones.

Estediario­buscóayera­lempresari­o, pero no fue posible contactarl­o en el país.

William Phillips, del grupo Azul, es otro contratist­a que será procesado penalmente.

De acuerdo con los documentos de la Fiscalía, habría aportado USD 300 000. Él se encuentra en los EE.UU. Ayer, la Corte ordenó que se le notificara­enlaembaja­dadesupaís sobre el inicio de la causa.

En este caso, la Fiscalía avanza con nuevas diligencia­s. Ayer, llegaron a las oficinas judiciales el asesor del presidente Lenín Moreno, Santiago Cuesta, y el abogado de Correa, Caupolicán Ochoa. Él dijo que no conocía sobre el sistema de captación de dinero.

 ?? API ?? • Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno, entregó ayer su declaració­n en la Fiscalía, en Quito.
API • Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno, entregó ayer su declaració­n en la Fiscalía, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador