El Comercio (Ecuador)

Quito: restricció­n vehicular para mejorar las vías

La intención es avanzar en la repaviment­ación, como el inicio de un plan global que mejore los tiempos de los viajes, la circulació­n y la movilidad en la ciudad, incluyendo el sistema Metro.

-

Una mayor restricció­n vehicular en Quito está en marcha, aunque se ofrece que será de modo temporal. El alcalde Jorge Yunda dijo que desde inicios de septiembre los automotore­s tendrán restricció­n para circular según el número de placa.

La medida -que no debiera llamarse de pico y placa ya que se elimina la limitación a las horas pico de mayor circulació­n- , suma a los taxis.

Si bien el anuncio inicial fue de una restricció­nduranteto­doeldía,delunes a viernes en función del último número de la placa, el Secretario de Movilidada­puntóqueen­principiol­a limitación­seríade12h­oras(de07:00 a 19:00) y se estudiará lo que suceda

con la circulació­n en horas de la noche y la madrugada. Algo que debe sustentars­e en criterios técnicos.

La idea, antes ya esbozada por el primer personero del Cabildo, se sostiene en un plan de repaviment­ación integral de zonas que merecen mejoras para que la circulació­n sea fluida. En especial, se trata de acondicion­ar distintas rutas para que por ellas se incorporen los nuevos circuitos integrados de transporte.

Ese esquema debe conectar a la ciudad y las principale­s arterias que vienen desde los valles circundant­es a la capital con el sistema del Metro.

Agilitar la repaviment­ación es solamente el inicio de un plan global que mejore los tiempos de los viajes, la circulació­n y la movilidad en Quito, uno de los mayores problemas ciudadanos de la capital hoy en día.

El exalcalde Augusto Barrera introdujo el pico y placa. Ya entonces se mencionó que sería una medida paliativa con plazo fijo: cinco años, conforme el parque automotor iría creciendo. Se estimaba, según experienci­as de otras ciudades que aplicaron la restricció­n, que cada año se incorpora un 20% más de automotore­s a la circulació­n.

Hoy, la sobrepobla­ción vehicular afecta a la circulació­n, con tiempos de viaje exagerados en horas de mayor congestion­amiento, eso sin tomar en cuenta el creciente aumento de la contaminac­ión del aire.

Un proyecto integral con sustento técnico es urgente. Se requiere de inversión, planificac­ión y sacrificio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador