El Comercio (Ecuador)

El sueño de los 500 000 empleos se esfuma

- XAVIER BASANTES / MACROEDITO­R

L os resultados de la Encuesta de Empleo y Subempleo del Instituto de Estadístic­a y Censos publicada en este mes muestran la calamitosa situación del país en esta materia. El número de desemplead­os va en aumento, así como la informalid­ad, con la ciudad de Quito a la cabeza. No solo las cifras lo demuestran; las calles se inundan de ventas informales.

La generación de fuentes de empleo es una de las mayores preocupaci­ones yapes arde ello, no se agilita el envío de las reformas que podrían ayudara atenuar el problema. Se anuncia que se enviarán el próximo mes a la Asamblea, aunque el Gobierno se ha caracteriz­ado solo por ‘anunciar’.

Pero mientras se concreta el ofrecimien­to, el Ejecutivo va a su propio ritmo en el ajuste de la nómina en el sector público. Para ellos e puso en vigencia el Acuerdo Mi ni sterialn ro .195 queda paso ala evaluación del personal en las institucio­nes públicas que están en proceso de reestructu­ración.

Indudablem­ente esta política está dirigida a optimizar la gestión en las entidades públicas, porque se racionaliz­arán recursos y se evitará la duplicació­n de funciones; así como, se prevé eliminar cargos jerárquico­s superiores que no aportan. una disposició­n igual se esperaría en los gobiernos autónomos descentral­izados, aunque el primer paso ya lo dio la Prefectura del Guayas.

Sin reformas laborales que incentiven la contrataci­ón en el sector privado, con una economía estancada y en medio de un proceso de recortes en el sector público, la oferta de crear 500 000 nuevos empleos adecuados en la actual administra­ción se esfuma.

En esta cruzada nacional por la generación de empleo también se embarcaron autoridade­s locales, pero tampoco se notan esfuerzos por impulsar esas oportunida­des. Solo en el caso de Quito, por ejemplo, las reuniones entre el Alcalde y los gremios productivo­s aún no arrojan resultados. Si bien es poco tiempo para esperar logros, al menos se esperan líneas de trabajo dirigidas a evitar que las calles estén inundadas de comerciant­es informales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador