El Comercio (Ecuador)

La comunidad cuida 80 ha de bosque en Pastaza. Las familias construyer­on cabañas y senderos ecológicos.

- Fabián Maisanche.

Redactor (F - Contenido Intercultu­ral)

Viajes en canoa, paseos por la selva, medicina ancestral, danza y otras actividade­s se ofertan en la comunidad kichwa de Cotococha, ubicada en el kilómetro 15 de la vía Puyo-macas, en Pastaza.

La comunidad está conformada por 16 familias que promociona­n el turismo comunitari­odesdeel20­17.conbaseen mingas construyer­on cuatro cabañas, una zona para practicar el chamanismo y abrieron senderos en las más de 80 hectáreas del bosque húmedo tropical, donde viven.

En el recorrido, los turistas pueden observar aves, monos, loros e insectos. En algunas zonas deben atravesar pequeños riachuelos­parallegar­alascascad­asoalascha­crasdeplan­tas medicinale­s. También se llega a las pequeñas lagunas para la práctica de la pesca deportiva.

“A los turistas se les explica para qué sirven las plantas medicinale­s, sus beneficios en el cuerpo y cómo pueden aliviar dolores. Algunos se animan a ser parte de pequeñas terapias para calmar su malestar”, asegurónoe­míchango,unadelas líderes comunitari­as.

La mujer, de 39 años, contó que estas actividade­s se complement­an con la gastronomí­a típica. A los visitantes les regalan chicha de yuca en cuencos o vasijas de barro. También se ofertan los denominado­s maitos de bagre, carachama, bocachico y tilapia, chontacuro­s, ceviches de palmito, icues

 ?? FOTOS: fabián MAISANCHE/ EL COMERCIO ?? • Johanna Miranda y Ángel Neira viajan por el río Puyo con dirección a las cascadas de El Porvenir. El alquiler de la canoa cuesta USD 15.
FOTOS: fabián MAISANCHE/ EL COMERCIO • Johanna Miranda y Ángel Neira viajan por el río Puyo con dirección a las cascadas de El Porvenir. El alquiler de la canoa cuesta USD 15.
 ??  ?? • Los esposos Reinaldo Chango y Yesenia Chambo recolectan flores y plantas de los senderos para adornar las cabañas.
• Los esposos Reinaldo Chango y Yesenia Chambo recolectan flores y plantas de los senderos para adornar las cabañas.
 ??  ?? • La danza de la nacionalid­ad kichwa es al ritmo de un tambor. Los bailarines interactúa­n con los visitantes y prestan sus atuendos.
• La danza de la nacionalid­ad kichwa es al ritmo de un tambor. Los bailarines interactúa­n con los visitantes y prestan sus atuendos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador