El Comercio (Ecuador)

‘las amenazas no son válidas; se requiere diálogo’

- (I)

Yaku Pérez, prefecto de Azuay y expresiden­te de la Ecuarunari, considera que el gobierno del presidente Lenín Moreno debería terminar su período en el 2021, conforme está previsto. Él no comparte las amenazas de algunos dirigentes indígenas. Sostiene que el diálogo debe darse y producir resultados concretos, tras la crisis de octubre pasado.

El país atraviesa por una situación complicada, ¿cómo los indígenas contribuir­án para hallar una salida económica?

Históricam­ente, los indígenas y campesinos han contribuid­o y lo seguirán haciendo. Aportamos con el 70% de los alimentos que consumen los ecuatorian­os y con la fuerza laboral. Quienes deben aportar para solucionar la crisis son los que han ganado cifras astronómic­as en los 10 años de Correa y ahora lo siguen haciendo y son los 270 grandes grupos económicos. Además, es necesario que el Gobierno cumpla con su oferta de la cirugía mayor contra la corrupción. Allí está la plata.

¿Cuál sería la propuesta por parte de los indígenas para ese aporte de los grupos económicos?

Podrían contribuir con un impuesto al patrimonio y la banca bajar las tasas de interés a niveles similares a los de otros países dolarizado­s.

La propuesta de la Conaie no ha sido incluida en el nuevo proyecto de Ley tributaria, según el Ministro de Economía. ¿Cómo toman esa decisión?

Es un menospreci­o, una forma de no valorar un esfuerzo de un sector importante. Hay propuestas importante­s como el aporte de las telefónica­s y hay que ver en qué estado está la deuda externa.

¿Qué están dispuestos a ceder en favor de la estabilida­d nacional?

Siempre estamos dispuestas a aportar por la estabilida­d, pero si queremos paz debe existir justicia social y redistribu­tiva.

La dirigencia indígena amenaza ante cada acción del Gobierno, ¿eso no afecta más la estabilida­d?

Las amenazas no son válidas, pero depende mucho de la apertura del Gobierno. En un diálogo deben existir posiciones de ceder y ceder para ganar y ganar. Si se quiere imponer no tiene sentido el diálogo. Cuando el Gobierno demuestre que la plata que quiere recaudar irá a obra pública, cuando demuestre que en serio combate la corrupción, todos los sectores apoyarían.

¿Cómo contribuir­án a la gobernabil­idad?

Se requiere un diálogo nacional, pero en serio, y estaríamos dispuestos a participar en la medida que algunos puntos -no todos- sean acogidos. Caso contrario es una pérdida de tiempo.

¿Está de acuerdo si se presentase el escenario de la muerte cruzada y el adelanto de las elecciones?

No es la mejor opción. Eso solo están pensado quienes ambicionan el poder. El Gobierno debería terminar su período y de hecho comenzó bien cuando convocó a la consulta, intentó ‘descorreis­ar’ la institucio­nalidad devolviend­o derechos, garantías y libertades. Pero no siguió con los cambios que se requerían. Aún puede recuperars­e.

¿La dirigencia indígena ya está mirando las elecciones del 2021?

No ha existido ninguna reunión en serio para una participac­ión. Entiendo, que participar­á el movimiento social e indígena como siempre, pero quizás ahora con un poco más de legitimida­d.

 ?? XAVIER CAIVINAGUA PAR A EL COMERCIO ??
XAVIER CAIVINAGUA PAR A EL COMERCIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador