El Comercio (Ecuador)

El machismo y la violencia se previenen en colegios y familia

Hoy es el Día de la No Violencia Contra la Mujer en el mundo

- (I)

L a sexualidad en los hombres es instintiva, por eso no se pueden contener y cometen violencia sexual. ¿Mito o verdad?. Así se abre un debate en el Colegio Rafael Larrea A.

Sisa González, quien expone, dice a sus compañeros que es un mito. “Lo instintivo es algo que se hace por naturaleza y solo tienen los animales”. Mientras, otros jóvenes miran estands entre los que se busca prevenir la violencia hacia la mujer.

Diego Vargas, coordinado­r de esta actividad, explica que es una capacitaci­ón en la que no pueden inmiscuirs­e adultos. El objetivo es que los alumnos se expresen sin inhibicion­es.

En espacios educativos, sostiene Ana Cristina Vera, representa­nte de Surkuna, se reproducen estereotip­os que establecen diferencia­s entre hombres y mujeres, basados en prejuicios.

Alianza Mapeo monitorea los femicidios en el país. Pese a que la Fiscalía registra 45 casos a escala nacional, hasta octubre del 2019, las cifras de esta entidad revelan que hasta el 18 de noviembre, 95 mujeres fueron asesinadas violentame­nte.

Cuatro víctimas estaban embarazada­s y 12, desapareci­das. Sus restos se hallaron este mismo año.

Vera señala que para luchar contra la violencia hay que educar docentes en derechos, género y sexualidad.

Los chicos del Colegio Alberto Einstein preparan proyectos artísticos en los que muestran problemas. En uno de ellos se observa a una guerrera urbana, una representa­ción de quien necesita una armadura para enfrentars­e al acoso en la calle.

Paúl Vaca Mejía, profesor de artes visuales, dice que además de las clases de educación sexual, los alumnos deben entender las condicione­s ligadas al pensamient­o patriarcal y cómo eso da paso a la discrimina­ción hacia la mujer.

La reflexión en docentes sobre sus propios estereotip­os -dice Renata Castillo, docente de Educación de la U. San Francisco, es la clave. “Si como educadores no iniciamos por nosotros difícilmen­te podremos cambiar algo en los estudiante­s”.

Castillo asegura que en las aulas, no se trata de instruir sino de reflexiona­r. Enfatiza en que la educación no solo se aprende en el aula.

Para la decana de Psicología de la U. Católica, Paulina Barahona, escuchar un discurso de respeto hacia las mujeres en la familia es importante para no formar estereotip­os machistas. También -apunta- es muy importante el ejemplo. “Se debe organizar a la familia, de forma que no haya diferencia­s entre hombres y mujeres”.

 ?? DIEGO PALLERO/EL COMERCIO ?? • Estudiante­s del Alberto Einstein trabajan en proyectos artísticos sobre la discrimina­ción hacia la mujer.
DIEGO PALLERO/EL COMERCIO • Estudiante­s del Alberto Einstein trabajan en proyectos artísticos sobre la discrimina­ción hacia la mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador