El Comercio (Ecuador)

China busca liderar la lucha climática

Los países deberán presentar sus esfuerzos en la COP25

- Pekín.

China llega a la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas, la COP25, con la intención de establecer un nuevo eje que lidere la lucha contra el cambio climático después de que Estados Unidos haya dado señales de no apoyar las iniciativa­s mundiales al respecto.

Washington ya ha iniciado el proceso formal para retirarse del Acuerdo de París de 2015, el mayor pacto vinculante -tan solo no suscrito por Nicaragua y Siria- frente a la crisis climática y que establece un plan de acción para limitar el calentamie­nto global, al considerar que imponía cargas económicas “injustas”.

Y Pekín, que en los últimos años ha tratado de tejer una red de influencia a escala global, ve la oportunida­d de llenar ese hueco en uno de los asuntos más candentes para la comunidad internacio­nal. Pero, por buena que sea la voluntad, el gigante asiático sigue enfrentánd­ose a un dilema: ¿cómo liderar la lucha mundial contra el cambio climático siendo uno de los países más contaminan­tes del mundo?

El compromiso de China con la lucha climática fue escenifica­do por enésima vez a principios de noviembre con la reunión en Pekín entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que ambos reafirmaro­n su “firme apoyo” al Acuerdo de París, que calificaro­n de “proceso irreversib­le”. Ambos se comprometi­eron a intensific­ar los esfuerzos.

 ?? Fotos: efe ?? • La contaminac­ión atmosféric­a, como la de Pekín, causa siete millones de muertes al año en todo el mundo.
Fotos: efe • La contaminac­ión atmosféric­a, como la de Pekín, causa siete millones de muertes al año en todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador