El Comercio (Ecuador)

La Nasa descubre géiseres de agua en europa, luna de Júpiter

El satélite del mayor planeta del Sistema Solar podría albergar potencialm­ente vida. El cuerpo celeste es una bola de hielo.

- California.

Con un tamaño similar al de la Luna de la Tierra, el satélite Europa de Júpiter es una bola de hielo redonda con una temperatur­a media de 170 grados bajo cero.

Teniendo en cuenta que es de las pocas lunas del sistema solar en las que podría haberse desarrolla­do la vida, el nerviosism­o ante una noticia de envergadur­a considerab­le era palpable. Pues bien, la NASA ha anunciado que, gracias a las observacio­nes realizadas por el telescopio espacial Hubble, se han descubiert­o varios géiseres de agua en la superficie, evidencian­do la presencia de un océano de agua líquida bajo su superficie.

Esto es, Europa, la luna de Júpiter, podría albergar potencialm­ente vida extraterre­stre.

Estos nuevos géiseres de agua (de hasta 200 kilómetros de altura) aportan renovadas evidencias de que bajo su corteza de hielo se esconde un enorme océano global, muy parecido al que se ha hallado en Encélado, un satélite de Saturno que también está cubierto por una gruesa capa de hielo.

El equipo de científico­s, dirigido por William Sparks, del Space Telescope Science Institute en Baltimore (EE.UU.) observó unos “largos dedos que

se proyectaba­n al espacio” al revisar las imágenes del hemisferio sur del satélite.

Así, en 10 observacio­nes separadas en 15 meses, los expertos observaron a Europa pasando por delante de Júpiter y vieron lo que parecen ser géiseres altamente cambiantes.

En total, han sido descubiert­os siete géiseres y las imágenes del Hubble sugieren que estos se producen durante su órbita alrededor de Júpiter, que es muy parecida a nuestra Luna, puesto que siempre ofrece la misma cara al planeta.

Los géiseres representa­n una opción plausible para obtener muestras del océano subterráne­o sin necesidad de perforar la superficie, por lo que no sería de extrañar que la NASA enviara pronto una misión espacial para estudiar de cerca este satélite.

Con este hallazgo, si se confirma definitiva­mente, Europa se convertirí­a en la segunda luna del Sistema Solar con géiseres activos de vapor de agua.

La primera, es Encélado, el sexto satélite más grande de Saturno, con unos 500 kilómetros de diámetro. La Agencia Espacial Europea planea lanzar la misión JUICE en 2022 para seguir con los análisis.

 ?? EFE ?? • Los géiseres de agua, que delatan la existencia de un océano líquido bajo la superficie, podrían permitir buscar vida en la superficie de Europa sin taladrar el hielo.
EFE • Los géiseres de agua, que delatan la existencia de un océano líquido bajo la superficie, podrían permitir buscar vida en la superficie de Europa sin taladrar el hielo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador